A pesar de todo, la vida
El anciano encerrado en casa desde hace cinco años.
La mano que necesitas y que siempre te es negada.
Aquellos que viven juntos sintiéndose extraños.
El niño que mama del gran pezón de cristal.
El adulto que lame un sexo virtual.
El monstruo en el espejo, y la cabeza de la hidra
que crece desde San Esteban hasta Navidad.
Y en un rincón, y encogida,
a pesar de todo, la vida.
El cáncer de pulmón del Amazonas.
El vómito oscuro del petrolero podrido.
El frágil grito de un vuelo de mariposas
sobre un mundo que tiene una grieta en el pecho.
Las guerras transvestidas de cruzadas.
La soberbia suicida del poder.
Las mentes bajo control y programadas.
La droga dura que llaman Fe.
Y en un rincón, y deprimida,
a pesar de todo, la vida.
El hombre que caza al hombre en una jungla
civilizada. El alarido del prisionero
cuando un poli eficiente le arranca la uña.
La muy universal ley del embudo.
La convicción de no saber qué pasa,
de ser un títere movido por los hilos del miedo.
El pan y el circo, y la carcajada
de la oveja estúpida que va hacia el matadero.
Y en un rincón, y malherida,
a pesar de todo, la vida.
El marfil de los dientes que se despide.
La arruga que se instala, y los cabellos
que blanquean o se van. La callada
progresión de musgos y óxidos.
La guadaña en las manos de aquella vieja amiga
que espera paciente que llegue su hora
y la amargura creciente, y la fatiga
de plantarle cara inútilmente al viento.
Y en un rincón, y dormida,
a pesar de todo, la vida.
Y en un rincón, y encogida,
deprimida y malherida,
a pesar de todo, la vida.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.