Viaje al fondo del olvido


Mi billete es sólo de ida,
no veo escrito en él mi destino.
Tampoco ningún dato
sobre la duración
que debe tener este trayecto.
En cada escala, el equipaje
se vuelve más y más ligero.
Palabra tras imagen,
pierdo el bagaje
que tardé tantos años en hacer.

Quiero quedarme, quiero estar aquí,
pero estoy escapando de mi...
Me busco y me encuentro a pedazos.
El oleaje deshace el castillo
de arena de mi cerebro.
Tengo un extraño en la piel
que va creciendo muy poco a poco,
que va usurpando mi lugar,
que va apoderándose de mis huesos,
y no puedo mover ni un dedo
para detener el maldito
viaje al fondo del olvido.

Al pronunciar cada palabra
puedo sentir su gusto en la boca:
tren y tormenta,
mar y retama,
y muchacha y sangre... y encuentro injusto
saber que para mi, tarde o temprano,
perderán su significado.
Estaré cerca
de todo, pero fuera
de todo, eterno exiliado.

No me entra en la cabeza, no puede ser,
y sin embargo sé muy bien
que el mundo desea abandonarme;
la flor no será una flor,
será un misterio, un “eso”,
y un nombre no será más que un sonido.
¿Será suave la pendiente
o abrupta? ¿Llegará un momento
en que me vea empuñando un arma,
o esperaré acurrucado
a que acabe este maldito
viaje al fondo del olvido?

Tengo delante de mi tu sonrisa,
me cojo a ella como a un clavo ardiente.
Una vez viví
despierto y libre
a tu lado, lo tengo presente.
Sales en una fotografía,
me puedo decir dónde y cuándo la tomé,
pero algún día
todo huirá...
Te miraré y no te reconoceré.

Aún puedo pronunciar tu nombre
pero mañana, no sé cómo,
no lo hallaré en la frontera de mis labios.
Un viento cruel, demasiado fuerte,
me arrancará todo recuerdo,
me convertiré en un árbol muerto.
Entonces, poco me importará,
pero ahora que puedo aún rebelarme
pregunto: ¿qué dios, qué sabio
querrá escuchar mi grito
y detener este maldito
viaje al fondo del olvido?
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.