Viaje al fondo del olvido


Mi billete es sólo de ida,
no veo escrito en él mi destino.
Tampoco ningún dato
sobre la duración
que debe tener este trayecto.
En cada escala, el equipaje
se vuelve más y más ligero.
Palabra tras imagen,
pierdo el bagaje
que tardé tantos años en hacer.

Quiero quedarme, quiero estar aquí,
pero estoy escapando de mi...
Me busco y me encuentro a pedazos.
El oleaje deshace el castillo
de arena de mi cerebro.
Tengo un extraño en la piel
que va creciendo muy poco a poco,
que va usurpando mi lugar,
que va apoderándose de mis huesos,
y no puedo mover ni un dedo
para detener el maldito
viaje al fondo del olvido.

Al pronunciar cada palabra
puedo sentir su gusto en la boca:
tren y tormenta,
mar y retama,
y muchacha y sangre... y encuentro injusto
saber que para mi, tarde o temprano,
perderán su significado.
Estaré cerca
de todo, pero fuera
de todo, eterno exiliado.

No me entra en la cabeza, no puede ser,
y sin embargo sé muy bien
que el mundo desea abandonarme;
la flor no será una flor,
será un misterio, un “eso”,
y un nombre no será más que un sonido.
¿Será suave la pendiente
o abrupta? ¿Llegará un momento
en que me vea empuñando un arma,
o esperaré acurrucado
a que acabe este maldito
viaje al fondo del olvido?

Tengo delante de mi tu sonrisa,
me cojo a ella como a un clavo ardiente.
Una vez viví
despierto y libre
a tu lado, lo tengo presente.
Sales en una fotografía,
me puedo decir dónde y cuándo la tomé,
pero algún día
todo huirá...
Te miraré y no te reconoceré.

Aún puedo pronunciar tu nombre
pero mañana, no sé cómo,
no lo hallaré en la frontera de mis labios.
Un viento cruel, demasiado fuerte,
me arrancará todo recuerdo,
me convertiré en un árbol muerto.
Entonces, poco me importará,
pero ahora que puedo aún rebelarme
pregunto: ¿qué dios, qué sabio
querrá escuchar mi grito
y detener este maldito
viaje al fondo del olvido?
Versión de Miquel Pujadó
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.