Vuelve pronto, Ricard


A Ricard Roda (1)

Has dado alas a tantos pájaros azules
nacidos de un instrumento dorado...
Has hecho salir de tu puerto tantas naves
buscando la libertad...

Has navegado tantos años entre el humo
del Jamboree o de la Cova (2), ¡qué más da!
Y has traído la luz a nuestros corazones
como un sencillo regalo.

En los whiskies se ha deshecho tanto hielo
por la calidez de tu sonrisa...
Has hecho salir tantas veces el sol del jazz
en pleno día gris,

que, cuando los dedos se negaron a obedecerte,
un contrabajo de repente se agrietó,
el clarinete más frío se estremeció
y lloró un saxo.

En el escenario queda un espacio vacío
y tú, y solamente tú, podrás llenarlo
con melodías que harán que la noche
sea más clara que la mañana.

Todos los amigos te estamos esperando aquí
para una jam como nunca has visto:
haremos sonar desde “Misty” a “Lover man”,
pasando por el blues más triste.

La música, y la vida, y la calle
giran y giran, eternas como el mar,
pero necesitamos un Roda (3) para que rueden bien...
¡Vuelve pronto, Ricard!


(1) Ricard Roda: gran saxofonista, flautista y clarinetista catalán.
(2) Jamboree y La Cova del Drac: míticos locales de jazz de Barcelona.
(3) Roda, en catalán, significa “rueda”.

Idiomas

Comentarios

Para Dyango (Quan l’amor és tan gran -1997)

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.