La muchacha y el gaitero
que una nueva gaita se compró.
Se gastó en ella dos mil euros
que en el banco guardaba.
Ya la mete en el portamaletas,
y arranca el Seat Trans,
Y con la obsesión de estrenarla
se fue al Cornamusam (1).
Cuando llega a Sant Celoni,
el depósito tenía sed
y al parar para poner gasolina,
aprovecha para ir al váter.
Cuando sale, la gaita ya no estaba.
¡Válgame Dios, vaya putada!
Mira a la derecha, mira a la izquierda,
mira al suelo, mira para arriba,
mira hasta debajo de las piedras,
soltando tacos como una urraca,
hasta que ve a una muchacha
que con la gaita se escapaba..
Él corre detrás suyo,
llega hasta ella y la atrapa..
Los dos ruedan por el suelo
mientras él dice estas palabras:
“Mira, muchacha, la gaita que te llevas
es para mí una cosa preciada.
¡Ay muchacha, tú, muchacha,
devuélvemela de una vez!
O me la devuelves, o prepárate,
para recibir una paliza.”
Ya responde así la chica,
rebufando y despeinada:
“Eso sí que no lo haría,
no me importan las amenazas.
Desde que cumplí los catorce
deseaba un saco (2) como el tuyo.
No me han satisfecho nada
todos los que he tocado hasta ahora.
Eran un puro pingajo,
no sonaban ni poco ni mucho.
¡Tu saco sí que me gusta
y ha de ser para mi, gaitero!”
“Ay, muchacha, tú, muchacha,
yo te propongo este trato:
Te dejo tocar la flauta
pero me devuelves la gaita.
Llevo tiempo tocándola yo solo
y ya no me hace ninguna gracia.
Mientras toco, tú trina,
y ya verás qué eficacia!
Cuando la muchacha ve la flauta
pone ojos como platos,
y cogiéndola, toca un solo
que los arcángeles cantaban.
(Y así, haciendo una sardana
poco ortodoxa y nada noble,
a la tierra catalana
llegó la media cobla.
En Mallorca ya existía,
pero esto es otra historia
que os explicaré algún día
si no me falla la memoria.)
Satisfecha quedó ella,,
satisfecho quedó el gaitero,
después del concierto
los dos durmieron un poco
y al día siguiente, al alba,
salieron para el Cornamusam,
Y se lo pasaron de coña
mientras duró el festival,
él tocando la gaita de día
y ella cada noche la flauta.
(1) Festival de música popular centrado en la gaita, la cornamusa e instrumentos similares.
(2) En catalán, la gaita también se llama “sac de gemecs” (saco de gemidos).
Para La Principal de la Nit (L’envelat lila -2004- i El club del BGI -2008- )
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.