Lentamente comienza el canto


Lentamente comienza el canto
y un clamor de júbilo resuena en todo ámbito,
lentamente la sombra de los años
abre caminos que el anhelo convierte en símbolos,
todo es claro allende el mar
cuando el levante anuncia la luz deseada,
lluvia de oro, dominio encendido,
proclamamos solemnes la nueva esperanza.

Ningún secreto nos es secreto
porque supimos con las manos conjurar el desastre.
Cuanto quisimos ser
ahora las señales en la piedra nos lo anuncian,
cálida voz la voz de todos,
hondo lamento de sueños y espejismos,
con el corazón de placer henchido
oiremos nuevamente la voz de los oráculos.

No habrá desierto ni vacío
si con dedos de viento tanta luz dispersa recogemos,
si con palabras y el sentimiento
alzar sabemos el cobijo de todos los designios,
de tanto amor convertidos
en horizonte que dibujan aves y velas,
de frente al mar siempre vibrante
que con su ritmo incesante nos impulsa a crecer.

Por la pendiente de esta luz
que en los sentidos descubre su belleza,
tejiendo el puente de mar
que nuevas rutas abre con su azul luminoso,
podemos hacer del viejo dolor
un gran amor que nos una en el vivir gozoso,
desde el tiempo que hemos conquistado
hasta el futuro que hemos de hacer posible entre todos.
Versión de Lluís Llach
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.