Vagabundo


(Traducción literal de la adaptación al catalán de Miquel Pujadó)

Si dejaseis de hablar
y quisierais escucharme,
os explicaría la historia de un pobre vagabundo.
No era un gandul ni un rufián,
él deseaba trabajar
pero en todas partes se lo sacaban de encima:

Vagabundo, venga, márchate.
no te daremos ni un mendrugo de pan.
Si vuelves por aquí
acabarás en la cárcel.
Continúa caminando, que es lo que mejor sabes hacer.


Recorrió muchas calles.
Cuando ya no podía más
olió que alguien cocinaba un buen asado.
"Puedo cortar leña –le dijo-
o hacer lo que sea". Pero el cocinero
respondió, poniéndole un dedo grasiento en el pecho:

En la Iglesia leyó
un cartel que decía:
"Hijo, trabaja para Jesús", y así lo hizo.
De rodillas, fregó y dejó
el Templo limpio, pero el cura,
cuando fue hora de comer le dijo:

Un poli lo detuvo
por la calle y le preguntó:
"Qué haces en el pueblo, tan harapiento y sucio?
Ven conmigo a ver al juez"
Y aquel juez le dijo:
"Quien no tiene dinero, aquí no es bienvenido"

Por fin llego el día
en que aquel pobre hombre se murió.
"Me merezco ir a la Gloria", pensó.
Pero San Pedro, mira por dónde,
le cerró la puerta en las narices,
le pegó un empujón y empezó a gritar:

Ya no tenía donde ir
y se encaminó al Infierno.
Le dijo al Diablo: "De entre todos los difuntos,
yo soy el mayor pecador.
¿No me harías algo de sitio?"
Pero él le dijo: "Aquí no queremos vagabundos".

(1913)

Idiomas

Comentarios

Joe Hill tomó la melodia de "Tramp! Tramp! Tramp!", una canción de la Guerra Civil norteamericana escrita en la década de 1860 por el autor de canciones y militar George Frederick Root para los soldados de la Unión, pero que se hizo tan popular que los Confederados la adoptaron también cambiándole la letra.

La canción de Joe Hill vio la luz por primera vez en 1913 en la publicación sindicalista "Little Red Songbook" de The Industrial Workers of the World.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.