El mundo está al revés


¡El mundo está al revés!...
Va refunfuñando la madrina
a un cortejo de gallinas
que ven llover el maíz.

Mucha inquietud y demasiada prisa.
Los demonios están contentos.
Las cosas no duran nada
y nada es lo que aparenta.

Al miedo le llaman prudencia,
a los viejos, la "tercera edad".
Al asilo, la residencia.
El mundo está al revés.

El mundo está al revés.
Dejado de la mano de Dios.
Los chiquillos ya no obedecen
y la juventud ya no respeta.

Hay mucho que hacer y poco trabajo.
Todo se lo mangonean unos cuantos.
Se casan los curas
por lo civil y por la iglesia.

Los vecinos se desconocen.
Se divorcian los casados
y los divorciados reinciden.
El mundo está al revés.

El mundo está al revés.
Levantarse es una aventura.
No sabe a nada la verdura
y hablando, la gente no se entiende.

Ahora las vacas paren
sin haber ido de toros.
Cuando conviene que llueva, no llueve,
cuando llueve lo destroza todo.

En los paquetes de tabaco,
avisan que no fumemos.
Nadie sabe lo que compra.
Nadie dice lo que vende.

El mundo está al revés.
Progresamos hacia la tumba.
Con lo que gastan en bombas
podrían matar el hambre.

Han llegado a la luna,
pero casi no quedan setas.
Estamos en un mundo de botones
que no sabemos cómo funcionan.

Refunfuña la abuela madrina,
mientras les arroja un puñado
de maíz a las gallinas
que el mundo está al revés.
Versión de Joan Manuel Serrat
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

3.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.