Salam Rashid
allá abajo en la tierra de tus padres.
Te lo dijeron
que Europa era muy grande, por eso fuiste
desde el gran Sur,
donde la sombra de las palmeras es dulce
y el agua de los ríos
camina de puntillas, cautelosa.
Te lo dijeron,
de noche, los pasos lentos de las dunas.
Te lo dijeron,
que el desierto se hace grande a medida
que los ricos del Norte
rompen sus relojes de arena
de mala gana.
Y tú sólo tenías ganas de correr.
¿Qué haces, Rashid, perdido en la bisagra
de un Norte miedoso y un Sur que se desespera?
Te han desgarrado el honor y la camisa
y una vez aquí no has de volverte atrás.
Piel de color de dátil o de hollín
que siempre está haciendo cola en Layetana (*),
no eres inocente sea quien sea el juez.
Eres el pecado, el camello, la fulana.
Billete de lotería roto, propina de urinario,
eres todo aquello que los fariseos rechazan.
Trinca la cruz y sube a tu calvario.
Salam Rashid.
Ya ni sabes cuánto
hace que caminas por ciudades alquiladas
arrastrando
la sensación que en todas partes sobrabas.
Te conocemos.
Eres carne de subterráneo y de conquista,
la cuña justa para que
no se tambalee la mesa de la fiesta.
Hierves en el perol
sueños del Sur contra la incierta rabia
de morir a solas.
Querías volar, y Europa es una jaula
y vas perdiendo
poco a poco recuerdos por las aceres
torpemente,
pero te sientes vivo y esperas como las fieras.
El mundo se mueve por los que como tú caminan
más de lo que quisieran. Mano de obra barata.
Sobrevivientes de cárceles y palizas
que han decidido que les guíen los zapatos.
Mañana para ti sonreirá la Mona Lisa.
Usarás el Louvre de nevera.
Las catedrales alternarán la misa
con el Corán y las danzas bereberes.
Entretanto, Europa sigue con su rutina.
Ha envuelto las porras con banderas
y a ti te reserva un jardín del Maresme (**).
Salam Rashid.
(*) Referente a la Vía Layetana, calle de Barcelona donde se encuentra situada la Jefatura Superior de Policía.
(**) Comarca catalana que durante algún tiempo acogió mano de obra barata en el sector de la agricultura.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.