Haití
()
a lo alto de la fundación Casa de Jorge Amado
para mirar la fila de soldados casi todos negros,
meta: dar palo en la nuca de un malandro negro,
de un ladrón mulato y otros casi blancos,
tratados como negros y así mostrar a otros casi negros,
y son casi todos negros y a casi blancos pobres como negros,
cómo es que negros, pobres y mulatos y casi blancos, casi negros,
de tan pobres son tratados.
Piensa en Haití. Ruega por Haití.
Haití no es aquí. Haití no es aquí.
Y no importa si los ojos del mundo entero
están por un momento mirando hacia otro lado,
donde antes los esclavos eran castigados
y hoy un batuque, un batuque,
con pureza de muchachos uniformados
de la secundaria en día de parada
y la grandeza épica de un pueblo en formación
nos atrae, nos deslumbra y estimula
y no importa nada, ni el trazo del sobrado,
ni el telediario, ni el disco de Paul Simon,
no hay quien no sea ilegal
e se você for ver a festa do Pelô,
e se você não for.
Piensa en Haití. Ruega por Haití.
Haití no es aquí. Haití no es aquí.
Adaptación: Jorge Drexler
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.