Haití
()
a lo alto de la fundación Casa de Jorge Amado
para mirar la fila de soldados casi todos negros,
meta: dar palo en la nuca de un malandro negro,
de un ladrón mulato y otros casi blancos,
tratados como negros y así mostrar a otros casi negros,
y son casi todos negros y a casi blancos pobres como negros,
cómo es que negros, pobres y mulatos y casi blancos, casi negros,
de tan pobres son tratados.
Piensa en Haití. Ruega por Haití.
Haití no es aquí. Haití no es aquí.
Y no importa si los ojos del mundo entero
están por un momento mirando hacia otro lado,
donde antes los esclavos eran castigados
y hoy un batuque, un batuque,
con pureza de muchachos uniformados
de la secundaria en día de parada
y la grandeza épica de un pueblo en formación
nos atrae, nos deslumbra y estimula
y no importa nada, ni el trazo del sobrado,
ni el telediario, ni el disco de Paul Simon,
no hay quien no sea ilegal
e se você for ver a festa do Pelô,
e se você não for.
Piensa en Haití. Ruega por Haití.
Haití no es aquí. Haití no es aquí.
Adaptación: Jorge Drexler
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.