El día tiene miedo
(Ausiàs March - Raimon)
cuando viene la noche que extiende sus tinieblas,
pocos animales no cierran los párpados
y los enfermos crecen en su dolor.
Los malhechores querrían que todo el año durara,
para que sus maldades tuvieran cubrimiento.
Pero yo, que vivo sin pareja, en tormento
y sin hacer mal, querría que pronto pasara.
Y, por otra parte, hago más que si matara
a mil hombres justos, sin ninguna merced,
pues todos mis ingenios suelto por traicionarme.
Y no penséis que el día de eso me excusara,
antes bien, en la noche me afano rompiendo el pensamiento
para que ya en el día la traición cometa,
ni miedo de morir ni de hacer vida estrecha
me libran del esfuerzo de darme ofensa.
Llena de tino, mi entendimiento piensa
cómo hábilmente lazo de amor se ponga.
Sin detener el paso, teniendo vía derecha,
voy hacia el fin, si merced no me defiende.
(1972)
Traducción: Miquel Pujadó
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.