Si hubiera nacido mujer


Si hubiera nacido mujer, habría hecho feliz a mi madre,
Que quería una niña.
En recuerdo de la abuela que murió en el 36, me llamaría Joana
Joana, Joana, la de la maña
La del 95 de la calle Cabanyes.

Si hubiera nacido mujer, para bien o para mal,
Sutilmente habría sido aleccionada
Con muñecas, cocinitas, aguja y dedal.
Herramientas en miniatura
Para una oscura vida futura.
Venenos envueltos en golosinas.

Es un decir, un suponer,
Una historia en blanco y negro.
Blanco era el frío y negro el pan
Recién acabada la guerra.

Si hubiera nacido mujer, habría hecho girar
Mansamente el antiguo corro de la patata
Mientras los chicos jugaban a saltar y parar,
Se encaramaban a los árboles,
Colgaban balones, se zurraban
Y meaban de pie por las esquinas.

Si hubiera nacido mujer, habría estudiado
Hasta cuarto y, con suerte, quizá magisterio.
Sumisa, discreta, que nunca el vecindario pudiera decir ni media.
Serían de corcho la llave y la paga
Y en casa antes de las diez
Como tarde. Te lo juro.

Y llorar sangre una vez al mes,
Ocultos bajo una máscara
Los sentimientos a flor de piel
Como casi, casi todas.

Si hubiera nacido mujer, sigamos inventando...
Después de años de ahorros y noviazgo
Me habría casado por la iglesia vestida de blanco.
Mi madre lloraría,
Dice que de alegría,
Cuando me llevara
Del brazo un príncipe azul
De guardarropía.

O quién te dice que no me habría agenciado
al sultán de la Verneda.
Si es cara o cruz nadie lo sabe
Hasta que cae la moneda.

Si hubiera nacido mujer, hablando con el espejo
Cada día mas vieja, cada día más gorda.
Viendo como levantan el vuelo uno a uno
Los hijos y cenando a solas
Llantos a la cazuela,
Ajados los labios,
Poniendo flores a los recuerdos
Y cuidando de los abuelos.

O quizá un buen día me habría ido
Allende el cielo protector de la casa
Por caminos indóciles lejos de mi rebaño a buscar a la Joana
Joana, Joana, la de la maña.
La del 95 de la calle Cabanyes.

(2005)

Versión de Joan Manuel Serrat
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.