Por envejecer pido poco
No quiero el cielo, ni quiero todo el oro,
Tan sólo sentir la primavera,
Como sube y como se enreda
Por ventanas y balcones,
Por los valles y por los cerros.
Que se cumplan con creces,
Los sueños de los hijos que he engendrado.
Que se enamoren cada noche,
De eso que dicen estar vivo,
Mientras hacen volar palomas,
Por los atajos que han escogido.
Si me permitís pediré,
No vivir demasiado lejos del mar,
Y poder abrazarme a algún amigo,
Si me vienen ganas de llorar…
Y liberarme si es posible,
De alguna culpabilidad,
Ir de la mano de la pasión
Y no aprender nunca a calcular.
Que no se borren los recuerdos,
De las mujeres que he amado,
Que no se agote este veneno,
Que todavía me hace escribir canciones,
En espera de que salga el sol,
Curioseando sorprendido como un niño.
Que en la balanza de mi tiempo, pese mucho menos la oscuridad,
Que la luz de algún instante,
De efímera felicidad,
Que he conocido de vez en cuando
Por envejecer pido poco…
Si me permitís pediré,
Ir de farol con el destino,
Y a escondidas del doctor
Fumar un Marlboro clandestino,
Abrir la puerta complaciente,
Si un día me vienen a buscar,
Hacer el equipaje más ligero,
Por si me enseñan a volar.
Traducción al castellano: José Manuel García Gil
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.