De colores
no entenderíamos las noches.
Ni como tocar la luna
con la punta de los dedos
No entenderíamos aquel
que se da a cambio de nada
ni querríamos la mano
de quien nunca nos ha entendido.
Si no fuera por los amigos
los caminos se nos hacen largos
torcidos, oscuros y aburridos
tristes, negros y amargos.
Los miedos y las miserias
nos hacen nido dentro del pecho.
Pero cuando un amigo se acerca
te sientes el hombre más rico.
Si un día quieres ganar la cima
ya me puedes venir a buscar,
que hace tiempo busco alguien
que me ayude a llegar.
Porque si no existe
te habría de inventar
para vivir en tus sueños
y poder soñar.
De colores, la vida puede ser de colores.
Podemos llenar el desierto de flores
y de aquella nube gris
hacer un arco iris
y de aquella tarde triste
un alegre mañana.
De colores, la vida puede ser de colores.
los versos serán los tambores
y los poetas
esparcirán los sonidos
por regiones
donde no se conoce el amor.
Si no existieran los hijos
no tendríamos espejo.
Sin los puntos cardinales
no se puede encontrar el valle.
Referentes que te sitúan
si los puedes tener cerca,
que te escampen las nieblas
cuando te crees derrumbado.
Si no fuera por el reloj
no perderíamos el tiempo
al querer llegar a la hora
a un lugar inexistente.
Que en el mundo de las prisas
no cabe la libertad
Es un mundo de mentiras, me consta
porque yo he estado.
No nos creamos aquellos cuentos
de castillos y palacios
ni esperemos a las princesas
con sus príncipes azules.
Pero quizás alguna hada
llegue en el último vuelo.
Cualquier noche en tu casa
también puede salir el sol.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.