Levántate, Huenchullán (o Arauco tiene una pena)


Versión de «El folklore de Chile según Violeta Parra»: Cejilla 1er traste. Introducción/interludio:|E-E6|E-E6|E-E6| (E) E7 Arauco tiene una pena E que no la puedo callar: D7 G son injusticias de siglos B7 E que todos ven aplicar. Nadie le ha puesto remedio pudiéndolo remediar. E6 E ¡Levántate, Huenchullán! Interludio (E) E7 Un día llegó de lejos E huescufe conquistador D7 G buscando montañas de oro B7 E que el indio nunca buscó. Al indio le basta el oro que le relumbra del sol. E6 E ¡Levántate, Curimón! Interludio (E) E7 Entonces corre la sangre, E no sabe el indio qué hacer. D7 G Le van a quitar su tierra, B7 E la tiene que defender. El indio se cae muerto y el ajuerino de pie. E6 E ¡Levántate, Manquilef! Interludio (E) E7 ¿Adónde se jue Lautaro E perdido en el cielo azul? D7 G Y el alma de Galvarino, B7 E ¿se la llevó el viento sur? Por eso pasan llorando los cueros de su cultrún: E6 E «¡Levántate, pues, Calful!» Interludio (E) E7 Del año mil cuatrocientos E que el indio afligido está. D7 G A la sombra de su ruca B7 E lo pueden ver lloriquear. Totora de cinco siglos nunca se habrá de secar. E6 E ¡Levántate, Curimán! Interludio (E) E7 Arauco tiene una pena E más negra que su chamal: D7 G ya no son los españoles B7 E los que les hacen llorar. Hoy son los propios chilenos los que les quitan su pan. E6 E ¡Levántate, Quilapán! Interludio (E) E7 Ya rugen las votaciones, E se escuchan por no dejar, D7 G pero el quejido del indio, B7 E ¿por qué no se escuchará? Aunque resuene en la tumba la voz de Caupolicán: E6 E «¡Levántate, Callupán!»

(1960-1961)

Versión de Violeta Parra
Versión de Ángel Parra
Versión de Inti-Illimani
Idiomas

Acordes y tablaturas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.