Gira «Vida»

Ana Belén comienza su gira «Vida» en mayo

REDACCIÓN el 04/04/2019 

Hacía seis años que Ana Belén no se embarcaba en una gira en solitario, cuando terminó los conciertos de A los hombres que amé. Y por eso, la gira Vida, que arranca el 25 de mayo en el Teatro Romano de Mérida, sin duda es todo un acontecimiento, a la altura de su regreso discográfico con el álbum del mismo nombre.

Gira «Vida» de Ana Belén.

Vida, el primer disco de Ana Belén con canciones inéditas en 11 años, tendrá continuidad con un gran número de espectáculos que se prolongarán hasta diciembre de este año.

La gira ya tiene confirmadas las primeras fechas en Alicante, Castellón, Valencia, Murcia, Villanueva de la Serena, Jerez de la Frontera y Albacete. Y por supuesto por Madrid y Barcelona, donde actuará en el festival Noches del Botánico y se presentará en los Jardines de Pedralbes. Será el 21 y el 26 de junio, respectivamente. Se irán sumando más fechas próximamente.

El tour Vida es un montaje dirigido por José Carlos Plaza bajo la dirección musical de David San José, productor del disco, que salió a la venta el 23 de noviembre pasado. Vida es una ecuación de la Ana Belén de siempre con música de ahora, una combinación que no podía fallar.

Para la creación de este su nuevo álbum, Ana Belén se rodeó de algunos de los talentos más brillantes surgidos en España en los últimos años. Artistas como Rozalén o Andrés Suárez todavía no lo eran en los tiempos de Anatomía —su anterior trabajo con temas inéditos, publicado en 2007—, y otros como Dani Martín o Jorge Drexler aún tenían un considerable desarrollo por delante. Todos ellos componen para ella en su nuevo disco, en el que combinan sus canciones con las de artistas de carrera tan consolidada como Pablo Milanés, Noa —con letra en adaptación "libérrima" de Joaquín Sabina— o, por supuesto, Víctor Manuel.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.