Gira «Vida»
Ana Belén comienza su gira «Vida» en mayo
Hacía seis años que Ana Belén no se embarcaba en una gira en solitario, cuando terminó los conciertos de A los hombres que amé. Y por eso, la gira Vida, que arranca el 25 de mayo en el Teatro Romano de Mérida, sin duda es todo un acontecimiento, a la altura de su regreso discográfico con el álbum del mismo nombre.
Hacía seis años que Ana Belén no se embarcaba en una gira en solitario, cuando terminó los conciertos de A los hombres que amé. Y por eso, la gira Vida, que arranca el 25 de mayo en el Teatro Romano de Mérida, sin duda es todo un acontecimiento, a la altura de su regreso discográfico con el álbum del mismo nombre.
Gira «Vida» de Ana Belén.
Vida, el primer disco de Ana Belén con canciones inéditas en 11 años, tendrá continuidad con un gran número de espectáculos que se prolongarán hasta diciembre de este año.
La gira ya tiene confirmadas las primeras fechas en Alicante, Castellón, Valencia, Murcia, Villanueva de la Serena, Jerez de la Frontera y Albacete. Y por supuesto por Madrid y Barcelona, donde actuará en el festival Noches del Botánico y se presentará en los Jardines de Pedralbes. Será el 21 y el 26 de junio, respectivamente. Se irán sumando más fechas próximamente.
El tour Vida es un montaje dirigido por José Carlos Plaza bajo la dirección musical de David San José, productor del disco, que salió a la venta el 23 de noviembre pasado. Vida es una ecuación de la Ana Belén de siempre con música de ahora, una combinación que no podía fallar.
Para la creación de este su nuevo álbum, Ana Belén se rodeó de algunos de los talentos más brillantes surgidos en España en los últimos años. Artistas como Rozalén o Andrés Suárez todavía no lo eran en los tiempos de Anatomía —su anterior trabajo con temas inéditos, publicado en 2007—, y otros como Dani Martín o Jorge Drexler aún tenían un considerable desarrollo por delante. Todos ellos componen para ella en su nuevo disco, en el que combinan sus canciones con las de artistas de carrera tan consolidada como Pablo Milanés, Noa —con letra en adaptación "libérrima" de Joaquín Sabina— o, por supuesto, Víctor Manuel.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.