60º aniversario de la Orquesta
La Orquesta Sinfónica de Cuba y Silvio Rodríguez iniciarán una gira por España
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Cuba, acompañada del cantautor Silvio Rodríguez, abrirá el próximo jueves 9 de mayo una gira de conciertos por varias ciudades de España.
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Cuba, acompañada del cantautor Silvio Rodríguez, abrirá el próximo jueves 9 de mayo una gira de conciertos por varias ciudades de España.
Silvio Rodríguez.
© EFE
EFE - Barcelona, Santander y Madrid son los principales puntos del recorrido de los músicos cubanos, que cumplirán un calendario hasta el próximo 18 de mayo, según el anuncio publicado este viernes en medios estatales de la isla.
Las presentaciones, en las que también participará la flautista Niurka González, forman parte de las celebraciones por el 60 aniversario de la OSN, fundada en octubre de 1959, con un programa que resume parte de la historia musical de la primera mitad del siglo XX cubano.
Los conciertos incluyen obras de los compositores de la isla Amadeo Roldán y Alejandro García Caturla, como Tres pequeños poemas y Danzón respectivamente, y otras de la vanguardia y del repertorio contemporáneo cubano, entre ellas Pentesilea, de Carlos Fariñas, Guaguancó, de Guido López-Gavilán, y Concierto de Otoño para flauta, de Joaquín Clerch.
La orquesta cubana también interpretará la pieza del repertorio español el Sombrero de Tres Picos, de Manuel de Falla, por considerarla una obra necesaria, renovadora y de las más queridas de la nación ibérica, según refiere el sitio web Cubadebate.
Silvio Rodríguez será el encargado de cerrar la gira con un recital de sus temas, entre los que figuran Pequeña serenata diurna, Jugábamos a Dios, Ángel para un final, El Necio y La era está pariendo un corazón, en cuyos arreglos musicales ha trabajado el pianista Jorge Aragón.
El director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional cubana, Enrique Pérez Mesa, señaló que la unión con Rodríguez para esta gira es "un regalo por estos 60 años" de la agrupación y también "un honor" compartirla y "un regalo" para el conocido cantautor por "sus aportes a la cultura cubana, a su altruismo y su obra".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Consulado General de Chile y la Alcaldía de La Paz inauguraron este jueves una placa en el Hostal Naira —antigua Peña Naira—, en la calle Sagárnaga, para recordar la estancia de Violeta Parra en Bolivia en 1966, cuando habría compuesto su célebre canción Gracias a la vida.