60º aniversario de la Orquesta
La Orquesta Sinfónica de Cuba y Silvio Rodríguez iniciarán una gira por España
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Cuba, acompañada del cantautor Silvio Rodríguez, abrirá el próximo jueves 9 de mayo una gira de conciertos por varias ciudades de España.
La Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Cuba, acompañada del cantautor Silvio Rodríguez, abrirá el próximo jueves 9 de mayo una gira de conciertos por varias ciudades de España.
Silvio Rodríguez.
© EFE
EFE - Barcelona, Santander y Madrid son los principales puntos del recorrido de los músicos cubanos, que cumplirán un calendario hasta el próximo 18 de mayo, según el anuncio publicado este viernes en medios estatales de la isla.
Las presentaciones, en las que también participará la flautista Niurka González, forman parte de las celebraciones por el 60 aniversario de la OSN, fundada en octubre de 1959, con un programa que resume parte de la historia musical de la primera mitad del siglo XX cubano.
Los conciertos incluyen obras de los compositores de la isla Amadeo Roldán y Alejandro García Caturla, como Tres pequeños poemas y Danzón respectivamente, y otras de la vanguardia y del repertorio contemporáneo cubano, entre ellas Pentesilea, de Carlos Fariñas, Guaguancó, de Guido López-Gavilán, y Concierto de Otoño para flauta, de Joaquín Clerch.
La orquesta cubana también interpretará la pieza del repertorio español el Sombrero de Tres Picos, de Manuel de Falla, por considerarla una obra necesaria, renovadora y de las más queridas de la nación ibérica, según refiere el sitio web Cubadebate.
Silvio Rodríguez será el encargado de cerrar la gira con un recital de sus temas, entre los que figuran Pequeña serenata diurna, Jugábamos a Dios, Ángel para un final, El Necio y La era está pariendo un corazón, en cuyos arreglos musicales ha trabajado el pianista Jorge Aragón.
El director titular de la Orquesta Sinfónica Nacional cubana, Enrique Pérez Mesa, señaló que la unión con Rodríguez para esta gira es "un regalo por estos 60 años" de la agrupación y también "un honor" compartirla y "un regalo" para el conocido cantautor por "sus aportes a la cultura cubana, a su altruismo y su obra".
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.