VII Festival Músiques Sensibles 2019
Llega la séptima edición del festival Músiques Sensibles
Del 4 de octubre al 15 de diciembre se presenta una nueva edición del festival Músiques Sensibles en Barcelona un festival que vincula cultura y música con compromiso y responsabilidad social y que en esta séptima edición contará con la presencia de Ana Tijoux, Eva Fernández, Paula Grande, Sau 30, Miquel Abras, Pavvla, Cesc, Clara Peya, Obeses, Rafa Pons y Pita.
Del 4 de octubre al 15 de diciembre se presenta una nueva edición del festival Músiques Sensibles en Barcelona un festival que vincula cultura y música con compromiso y responsabilidad social y que en esta séptima edición contará con la presencia de Ana Tijoux, Eva Fernández, Paula Grande, Sau 30, Miquel Abras, Pavvla, Cesc, Clara Peya, Obeses, Rafa Pons y Pita.
VII Festival Músiques Sensibles 2019.
Del 4 de octubre al 15 de diciembre se presenta una nueva edición del festival Músiques Sensibles. Un festival que vincula cultura y música con compromiso y responsabilidad social. Un proyecto pionero, innovador y único, donde la cultura y la sociedad se convierten en el motor principal.
Un proyecto donde la sensibilidad es el denominador común de todos los agentes que intervienen. Un festival necesario y diferente por la conjunción de artistas de gran nivel, unas entidades muy comprometidas e imprescindibles, y un espacio excepcional, Palau de la Música Catalana – Petit Palau en Barcelona.
Tras seis ediciones Músiques Sensibles ha programado 70 conciertos con más de 23.000 espectadores y ha apoyado más de 30 proyectos sociales. En 2015 recibió el reconocimiento por votación popular como mejor festival por su programación arriesgada y de calidad (Totmúsica), y en 2017 fue finalista en los Premios Fest en la categoría de igualdad y diversidad de género caracterizado por fue uno de los únicos festivales que desde sus inicios ha mantenido un 50% o más de presencia femenina en los carteles presentados.
Este año, en su séptima edición, el festival Músiques Sensibles contarà con las actuaciones de Ana Tijoux, Eva Fernández, Paula Grande, Sau 30, Miquel Abras, Pavvla, Cesc, Clara Peya, Obeses, Rafa Pons y Xiula.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.