I Premios Alícia de L'Acadèmia Catalana de la Música 2019

Rosalía triunfa en la primera edición de los Premios Alícia

REDACCIÓN el 22/09/2019 

Rosalía y el especialista en música antigua Jordi Savall con dos galardones cada uno han sido los triunfadores de los primeros premios Alícia que otorga la Acadèmia Catalana de la Música. Clara Peya, que optaba a tres estatuillas ha sido la injusta derrotada.

Foto de familia con los ganadores y finalistas de los primeros Premios Alícia. En el centro, Gerard Quintana, presidente de la Acadèmia Catalana de la Música y Quim Torra, presidente de la Generalitat de Catalunya.

© Silvia Poch

La Acadèmia Catalana de la Música ha celebrado este sábado el acto de entrega de la primera edición de los Premios Alicia en L'Atlàntida de Vic (Barcelona). El objetivo de estos reconocimientos es dar valor y visibilidad a la música producida en Cataluña así como aquellas entidades que fomentan los valores artísticos, culturales, sociales y creativos de la música.

Este año se han otorgado 11 premios a diferentes profesionales y entidades del sector de la música de entre 40 finalistas que optaban a los galardones. El premio a la Autoría se lo ha llevado Benet Casablancas y Rafael Argullol por la ópera L'enigma di Lea. El premio Interpretación ha recaído en Quartet Casals. El premio Interdisciplina, que reconoce la fusión de la música con otras disciplinas artísticas, ha recaído en Je suis narcissiste, una producción de Òpera de Butxaca i Nova Creació, Teatre Lliure, Teatro Español i Teatro Real, con música de Raquel García Tomás. Por su parte, el premio Talento Emergente ha recaído en la Balkan Paradise Orchestra. El premio Producción Discográfica se la ha llevado El Mal Querer de Rosalía, producido por Columbia Records. El premio Directo ha recaído en Jordi Savall por las Rutas de la Esclavitud. El premio al Proyecto Social se lo ha llevado Xamfrà, Centre de Música i Escena del Raval. Por otra parte, el premio Proyecto Educativo ha recaído en el Taller de Músics. Finalmente, el premio a la Internacionalización se lo ha llevado Rosalía y el de Periodismo Musical ha sido adjudicado al Grupo Enderrock, por su labor periodística en el marco de la actividad musical.

A diferencia del resto de categorías, que han sido sometidas a un proceso de votación entre los académicos, la Junta directiva de la Acadèmia Catalana de la Música ha decidido otorgar el Premio a la Trayectoria al maestro Jordi Savall por su excelencia creativa, interpretativa y profesional así como por su amplio reconocimiento internacional y el desarrollo de una gran labor pedagógica y social.

La entrega de los premios ha tenido lugar hoy sábado 21 de septiembre a las 19.00 horas en L'Atlàntida de Vic (Barcelona) en el marco de un acto en el que ha asistido el Presidente del Gobierno catalán, Quim Torra y otras autoridades de la Generalitat, la Diputación y el Ayuntamiento de Vic.

Durante la ceremonia se ha contado con las actuaciones de diferentes artistas como El Petit de Cal Eril, el coro femenino Voxalba, Magalí Sare i Manel Fortià, Orpheus XXI, la orquesta de refugiados de la Fundación de Jordi Savall, y la banda The Black Barbies.

Los premiados han recibido un galardón creado por la ilustradora y escultora Carmen Solé Vendrell.

Los Premios Alícia están impulsados por la Acadèmia Catalana de la Música. Desde su fundación en 2011, la Academia ha ido articulándose con la voluntad de dar cobertura a las carencias del sector y cobijar no sólo a los profesionales sino también a su actividad creadora, académica, industrial, técnica y auxiliar. El objetivo de la entidad es abordar los retos del sector musical de forma conjunta y articular soluciones de consenso para vertebrarlo.

LO + LEÍDO
1.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

2.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.

3.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

4.
Clara Montes canta a Rafael Alberti en «Marinera en Tierra»
[26/04/2025]

La cantautora Clara Montes presenta Marinera en Tierra, un homenaje que recorre el primer y último libro del poeta Rafael Alberti, con música original compuesta sobre sus versos, algunos inéditos, y una propuesta escénica que entrelaza flamenco, jazz y raíces mediterráneas.

5.
Fallece Nana Caymmi, voz esencial de la música brasileña
[02/05/2025]

La cantante carioca Nana Caymmi, hija del legendario Dorival Caymmi y figura emblemática de la música popular brasileña, murió este martes a los 84 años tras varios meses de complicaciones de salud. Su carrera, profundamente ligada a la samba y al bolero, dejó una huella imborrable en el panorama musical del país.