Reconocimiento
Teresa Parodi, honoris causa por la UADER
La Universidad Autónoma de la provincia de Entre Ríos concederá el venidero 11 de octubre el título Honoris Causa a la exministra de cultura y cantautora argentina Teresa Parodi.
La Universidad Autónoma de la provincia de Entre Ríos concederá el venidero 11 de octubre el título Honoris Causa a la exministra de cultura y cantautora argentina Teresa Parodi.
Teresa Parodi.
PL - De acuerdo con el diario Página 12, con este honor la casa de Altos Estudios reconocerá la destacada trayectoria de Teresa Parodi en la música popular y "su posicionamiento político en torno a ampliar el derecho a la cultura".
Al justificar la distinción, el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales resaltó la contribución de la artista a la reivindicación y visibilización de la cultura litoraleña.
A través de sus canciones, refleja la identidad y las realidades de nuestros pueblos y logra que en ellas nos sigamos identificando generación tras generación, señaló la Universidad tras agregar que el reconocimiento representa un paso más en la discusión sobre cuestiones como cultura, educación, derechos humanos, diversidad cultural y el rol del Estado en la universidad pública.
Considerada una de las cantautoras de la música popular más representativas de Argentina y Latinoamérica, Parodi se convirtió en la primera Ministra de Cultura de Argentina, ocupando ese cargo desde mayo de 2014 hasta el final de la presidencia de Cristina Fernández, en diciembre de 2015.
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.