XXIII Festival Nacional de Trovadores Longina 2020
El festival de trovadores Longina dedicará su 23 edición al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC
Dedicada al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI), la XXIII edición del Festival de Trovadores Longina ya se anuncia en varios escenarios del país, lanzamiento nacional que tendrá lugar este viernes primero de noviembre desde el Hueco de 21 y G, del Vedado capitalino, con un concierto a cargo del proyecto La Trovuntivitis.
Dedicada al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI), la XXIII edición del Festival de Trovadores Longina ya se anuncia en varios escenarios del país, lanzamiento nacional que tendrá lugar este viernes primero de noviembre desde el Hueco de 21 y G, del Vedado capitalino, con un concierto a cargo del proyecto La Trovuntivitis.
XXIII Festival Nacional de Trovadores Longina 2020.
XXIII Festival Nacional de Trovadores Longina 2020.
ACN | Mairyn Arteaga Díaz - Previsto en Santa Clara, cuna del encuentro de bardos, del ocho al 12 de enero próximos, el certamen deviene eslabón fundamental en el movimiento de la nueva trova cubana, preciado de reunir, en el centro de la Isla durante más de dos décadas, a los más representativos exponentes del género.
En declaraciones a la ACN Yordan Romero, miembro del proyecto La Trovuntivitis, y parte del comité organizador, expresó que la presentación de mañana primero constituirá especie de réplica de la realizada el pasado 29 de octubre desde el Centro Cultural La Luna Naranja santaclareño, sede de los cantautores en la urbe; y que será llevado igualmente hasta la ciudad de Matanzas el venidero nueve de noviembre.
Promocionar y convocar a la fiesta de enero constituyen objetivos primarios de estos conciertos previos, agregó Romero, también por el significado que encarna esta edición que ha asumido el reto de rememorar al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y su enorme huella sobre el cine y la música cubanas.
Surgido en La Habana, en los primeros años de la década de 1960, el GESI reunió importantes exponentes de la música cubana como Leo Brouwer, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Eduardo Ramos, Sergio Vitier, Leonardo Acosta, Emiliano Salvador, Pablo Menéndez, Sara González y Amaury Pérez e influyó en fenómenos posteriores como La Nueva Trova y la obra de diversas agrupaciones defensoras del rock y el jazz afrolatino.
A inicios del 2020 Santa Clara se convertirá pues en epicentro del homenaje a este ícono dentro de la cultura cubana con espacios diseñados para rendirle tributo: de este modo tendrá lugar la presentación del disco Amor de Haydée Milanés, Miriam Ramos ofrecerá un concierto con obras de Noel Nicola, y Amaury Pérez ha confirmado su presencia en la ciudad, continuó Romero.
Exposiciones de materiales gráficos, discos, presentaciones de libros y documentales también se cuentan entre las proyecciones del evento, que potenciará la participación de jóvenes voces con trovadores de la más reciente generación, díganse Yeni Turiño, Tobías Alfonso y Frank Michel Chirino, que le entregarán al público asistente versiones de temas del reconocido Silvio Rodríguez.
Auspiciado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Villa Clara, y apoyado por la Dirección Provincial de Cultura y diversas instituciones que crecen cuantitativa y cualitativamente cada año, el Longina se anuncia desde ya como bálsamo para el alma y el hastío; una bofetada, en verso y acorde, a la banalidad, la grosería y el olvido, concluyó Romero.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.