Novedad discográfica
«Ni tan joven ni tan viejo», un homenaje intergeneracional a Sabina
Sony Music y Warner Music han anunciado para el próximo 13 de diciembre la publicación de Ni tan joven ni tan viejo, un doble álbum que propone un tributo a Joaquín Sabina de parte de 38 artistas y grupos de varias generaciones que han versionado sus canciones.
Sony Music y Warner Music han anunciado para el próximo 13 de diciembre la publicación de Ni tan joven ni tan viejo, un doble álbum que propone un tributo a Joaquín Sabina de parte de 38 artistas y grupos de varias generaciones que han versionado sus canciones.
Portada del single «Y nos dieron las diez».
38 representantes del pop, el rock y la canción de autor rinden un singular homenaje a Joaquín Sabina, versionando 25 temas en el doble CD Ni tan joven ni tan viejo, que verá la luz el próximo 13 de diciembre.
Entre los artistas que han participado en Ni tan joven ni tan viejo figuran Joan Manuel Serrat, Rufus T. Firefly, Amaral, Leiva, Rozalén, Ismael Serrano, Fito y Fitipaldis, Coque Malla, Alejandro Sanz, Manolo García, Bunbury, Pablo Alborán, Pablo López, Robe Iniesta (Extremoduro), Manuel Carrasco, Travis Birds, Benjamín Prado, Niño de Elche, Guitarricadelafuente, Dani Martín, Zahara, Vanesa Martín, Melendi, Estopa, M Clan, Alejo Stivel, Funambulista, Marwan, Kany García, Mikel Erentxun, Rubén Pozo, Lichis, Macaco, Carlos Sadness, Mara Barros, Andrés Suárez, Elvira Sastre y Los Rodríguez.
Los Rodríguez —que se despidieron en 1996, precisamente, en una gira junto a Joaquín Sabina— solo se han encontrado de forma ocasional en algunos conciertos. Y ahora Ariel Rot, Andrés Calamaro y Germán Vilella han regresado excepcionalmente —recordemos que Julián Infante falleció en el 2000— para grabar Princesa.
Como adelanto de Ni tan joven ni tan viejo se ha lanzado la versión coral del clásico Y nos dieron las diez con Pancho Varona y Antonio García de Diego en los controles y las voces de Melendi, Rozalén, Fito Cabrales, Zahara, Coque Malla, Funambulista, Ismael Serrano, Rubén Pozo, Carlos Sadness, Macaco, Lichis, Andrés Suárez, Alejo Stivel, Mara Barros y Travis Birds.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.