Novedad discográfica

Álvaro Ruiz presenta «El vuelo del abejaruco»

REDACCIÓN el 16/12/2019 

El cantautor sevillano Álvaro Ruiz, conocido por ser el guitarrista de El Kanka durante más de seis años, presenta El vuelo del abejaruco, su segundo trabajo discográfico en solitario, un disco donde las raíces flamencas andaluzas se entremezclan, muy elegantemente, con la bossa nova, el jazz o el folclore latinoamericano, desde la samba al chamamé, del son a la soleá.

Portada del disco «El vuelo del abejaruco» de Álvaro Ruiz.

Álvaro Ruiz es un joven compositor, guitarrista y cantaor de trincheras nacido en Sevilla. Estuvo cuatro años afincado en Madrid, donde comenzó su carrera como guitarrista de El Kanka.

Durante dos años ha girado Ritmo y Compás (2017), su primer álbum, por diversos puntos de la geografía española. y también en varias capitales de Latinoamérica.

Ahora presenta El vuelo del abejaruco, su segunda producción discográfica en solitario, una nueva propuesta sobre la canción de autor que mezcla la tradición flamenca, músicas latinoamericanas y armonías de jazz.

Once canciones originales grabadas en directo en El Tercero Estudios (Barcelona) para captar la frescura y la propia naturaleza de los músicos. Con Carlos Manzanares como ingeniero, productor musical y arreglista, Adrián Soriano al bajo, Santiago Vélez al piano y Guillem Arnau a las percusiones, y en el que incluyen las colaboraciones de Pedro Pastor y Las Migas.

El abejaruco es un ave migratoria de no más de treinta o cincuenta gramos de peso que viene de África, y en cierto modo, Álvaro la usa como una alegoría antropológica entre el ser humano y a la música.

El abejaruco, cómo la música, está en continuo vuelo. Podría decirse básicamente que el vuelo del abejaruco es un viaje por el último capítulo de su ser más personal. Una oda a lo cíclico, a la ida y vuelta, al aprendizaje del día a día, a los desafíos que el mismo viaje, a veces te brinda.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.