Novedad discográfica
«El balajú / Serenata huasteca» nuevo adelanto de «Un canto por México», la próxima producción de Natalia Lafourcade
Luego del emotivo avance que Natalia Lafourcade entregó con Veracruz llega "El Balajú / Serenata Huasteca" — son jarocho y mariachi frente a frente—un nuevo corte de lo que será Un canto por México, el próximo álbum ícono de la música contemporánea.
Luego del emotivo avance que Natalia Lafourcade entregó con Veracruz llega "El Balajú / Serenata Huasteca" — son jarocho y mariachi frente a frente—un nuevo corte de lo que será Un canto por México, el próximo álbum ícono de la música contemporánea.
Portada del single «El balajú / Serenata huasteca» de Natalia Lafourcade.
Con este tema Natalia Lafourcade fusiona en un solo track dos de los himnos culturales más importantes del cancionero mexicano: El Balajú, un icónico son jarocho y Serenata Huasteca, un genial clásico de uno de los más grandes compositores de México, José Alfredo Jiménez.
Ambos referentes de la música de México se encuentran frente a frente gracias a Natalia quien preparó esta combinación de la mano de Kiko Campos para acompañarse en su interpretación con Los Cojolites, fundadores del Centro de Documentación del Son Jarocho y nominados en dos ocasiones al GRAMMY® y al Mariachi Juvenil Tecalitlán, quienes desde 1985 han llevado la música de mariachi no sólo a través de toda la República Mexicana, sino también a países como Chile, Francia, Cuba, España, entre otros.
"Nunca me hubiera imaginado que haría esto en algún disco, siempre vi esta música con mucho respeto a los que la hacen, a los que la interpretan. Siempre sentí que si algún día lo hacía tenía que esperar a poder hacerlo bien y ésta fue una gran oportunidad de abrir con una fiesta donde más allá de hacerlo bien o mal se trata de poner toda el alma, toda una intención y toda una emoción en algo que cantas que casi es como un himno para todos porque todos lo conocemos y todos lo cantamos donde sea que lo escuchemos", compartió Lafourcade.
Con este nuevo tema va creciendo la expectativa en torno a Un canto por México, cuyo lanzamiento, ha compartido Lafourcade, ocurrirá el próximo mes de mayo a través de todas las plataformas digitales.
Con ello, tal y como se planteó desde su formato en concierto, se podrán recaudar fondos para la reconstrucción del Centro de documentación del son jarocho, que el pasado 2017 se vio gravemente afectado por los sismos vividos en México.
Para este especial proyecto benéfico Natalia abrió la cuenta oficial de IG de @UnCantoPorMéxico, en la cual la compositora comparte detalles del proceso creativo, humano y de producción que requieren un lanzamiento de esta envergadura, cuya finalidad es ayudar al único lugar en el mundo dedicado a la documentación del pasado y presente del son jarocho.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.