Novedad discográfica
Caetano Veloso lanza un disco intimista junto al clarinetista Ivan Sacerdote
El popular músico brasileño Caetano Veloso lanzó un nuevo disco de estudio junto al joven clarinetista Ivan Sacerdote, en el que repasa temas poco revisitados de su autoría.
El popular músico brasileño Caetano Veloso lanzó un nuevo disco de estudio junto al joven clarinetista Ivan Sacerdote, en el que repasa temas poco revisitados de su autoría.
Portada del disco «Caetano Veloso & Ivan Sacerdote» de Caetano Veloso e Ivan Sacerdote.
Télam - El álbum, que lleva como título el nombre de Caetano Veloso & Ivan Sacerdote, cuenta con una instrumentación minimalista, lo cual le da un tono intimista que recrea la manera en que se gestó esta idea.
Según consignan los diarios brasileños, la colaboración surgió luego de que Sacerdote visitara a Veloso en su casa de Bahía y comenzaran a tocar viejos temas perdidos en la extensa discografía de la leyenda de la música popular.
Así fueron apareciendo versiones de canciones como Peter Gast, Trilhos urbanos, O ciúme y Voce nao gosta de mim, entre otros.
El trabajo cuenta con la participación del guitarrista Felipe Guedes, además de los dos protagonistas.
La crítica especializada coincidió en comparar esta labor con el famoso disco grabado a principios de la década del `60 por Gilberto Gil y Stan Getz, que popularizó a la bossa nova en todo el mundo.
El nuevo disco de Caetano Veloso sucede a Ofertorio, el trabajo realizado junto a sus hijos Moreno, Zeca y Tom, que lo trajo a Buenos Aires en marzo del año pasado, en el marco del Festival Lollapalooza, y en septiembre en el Teatro Gran Rex.
La dupla tenía planeada una serie de conciertos en distintas ciudades de Brasil para abril y mayo, un espectáculo que se iba a llamar Autoral, pero quedaron en suspenso ante la pandemia de coronavirus que obligó a la población a permanecer en sus hogares.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.