Novedad discográfica
Ana Belén graba una nueva versión de «Agapimú» con Ojete Calor
El dúo de "subnopop" Ojete Calor ha retornado este miércoles en plena pandemia para unir fuerzas con Ana Belén "en un tsunami de optimismo" y recuperar con su peculiar estilo Agapimú, el mítico tema que la madrileña popularizó en España a finales de los años 70.
El dúo de "subnopop" Ojete Calor ha retornado este miércoles en plena pandemia para unir fuerzas con Ana Belén "en un tsunami de optimismo" y recuperar con su peculiar estilo Agapimú, el mítico tema que la madrileña popularizó en España a finales de los años 70.
Portada del single «Agapimú» de Ojete Calor.
El dúo Ojete Calor, formado por los actores Carlos Areces y Aníbal Gómez, ha versionado desde el género "subnopop" —término acuñado por ellos mismos— la célebre canción Agapimú acompañados por quien la popularizó a finales de los 80, Ana Belén.
"En medio de pantalones de campana e incipientes cardados —que nunca procederían—, el tema fue un brillo de esperanza al final de ese incierto túnel que era la raza humana en los albores de los 80", rememora con humor la nota de prensa que acompaña este lanzamiento, que ya puede disfrutarse en plataformas digitales.
Según la misma, Ojete Calor se siente en "la obligación moral de rescatarla e iluminar de nuevo el camino con ella" en tiempos de cuarentena, con la certeza de que "esperar la cura del Covid-19 será mejor cuanto más Agapimú haya en tu vida".
Corría el año 1979 cuando Ana Belén publicó uno de sus discos más premiados, Ana, en el que versionaba en castellano este que popularizó Mia Martini originalmente escrito en griego y cuyo título significa Amor mío.
Cuarenta años después, la intérprete vuelve a versionar Agapimú junto al dúo formado por Carlos Areces y Aníbal Gómez, que imprimen su colorido sello.
"Con ella hemos hecho el primer videoclip de 'subnopop' jamás realizado durante el confinamiento (exceptuando el de Bisbal y Aitana)", concluye con sorna el comunicado de Ojete Calor en una invitación para disfrutar de él en Youtube.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
El músico argentino Charly García y el exlíder de The Police Sting anticipan el lanzamiento de una canción conjunta para octubre de 2025, más de tres décadas después de haber compartido escenario en la gira "Derechos Humanos Ya".
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.