Óbito

Fallece Moraes Moreira, uno de los íconos de la música de Brasil

REDACCIÓN el 13/04/2020 

El cantautor Moraes Moreira, reconocido como uno de los íconos de la Música Popular Brasileña (MPB) y fundador del grupo Novos Baianos, murió hoy a la edad de 72 años en la soledad de su casa en Río de Janeiro de un infarto fulminante, confirmaron medios periodísticos.

Moraes Moreira.

Autores relacionados

Antônio Carlos Moreira Pires nació "muy desafortunado", como solía decir, con ataques de asma, en Ituaçu, en la Chapada Diamantina de Bahia. Allí, a la edad de 13 años, comenzó a tocar el acordeón en las fiestas de São João y, en su adolescencia, aprendió a tocar la guitarra.

Fue a Salvador para estudiar medicina, pero desistió al conocer a Tom Zé en un seminario de música.

Años más tarde, fundó junto con Baby Consuelo, Pepeu Gomes, Luiz Galvão y Paulinho Boca de Cantor, los Novos Baianos, un grupo que marcó la música en el Brasil de 1969 a 1975 y cuyas canciones se eternizaron en las generaciones posteriores.

Moreira, quien en una entrevista reciente con el periódico O Globo declaró que las canciones de Novos Baianos habían sido compuestas "sobre la base de LSD", abandonó el grupo en 1975, lanzando más de 20 álbumes en una carrera en solitario.

Junto con Luiz Galvão, Moreira compuso la mayoría de las canciones del grupo, responsable de uno de los álbumes más emblemáticos de la música brasileña, Acabou Chorare, de 1972.

Activo hasta el final, Moraes Moreira estrenó a finales del año pasado el programa Elogio à inveja, en el que interpretaba canciones que le hubiera gustado haber compuesto. Quem há de dizer, de Lupicínio Rodrigues; Gente humilde, de Vinicius de Moraes , Chico Buarque y Garoto; y Aos pés da cruz, de Orlando Silva fueron parte del repertorio.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.