Novedad discográfica
Kany García lanzará un inesperado disco, «Mesa para dos», el 28 de mayo
Kany García lanzará el próximo 28 de mayo Mesa para dos, el inesperado séptimo disco de su carrera, que fue creado durante el confinamiento por la crisis del coronavirus, según anunció este martes la cantante puertorriqueña en sus redes sociales.
Kany García lanzará el próximo 28 de mayo Mesa para dos, el inesperado séptimo disco de su carrera, que fue creado durante el confinamiento por la crisis del coronavirus, según anunció este martes la cantante puertorriqueña en sus redes sociales.
Portada del disco «Mesa para dos» de Kany García.
EFE - La cantante puertorriqueña Kany García publicó en su cuenta de Instagram un video de poco más de un minuto y medio en el que explica cómo creó este nuevo e inesperado trabajo, que sigue a Contra el viento, un álbum que salió a la luz hace cerca de 1 año y en el que colaboró con artistas de la talla de Fito Páez, Natalia Lafourcade o Tommy Torres.
"Me paro, voy a la cocina y al mirar el celular veo que pasaron 2 horas viendo videos y conciertos, pero llega el día en que comienzo a estar conmigo y ver proyectos que hay pendientes de la casa", señaló la artista para explicar cómo se generó Mesa para dos durante un encierro en su casa, como el resto de los puertorriqueños.
"Pero de golpe cojo la guitarra y me sale una melodía y esa me lleva a otra, empiezo un escrito que no me gusta, no lo acabo, pero ese me llevó al día siguiente a convertirlo en una canción", dice García, cuyo primer trabajo, Cualquier día, se remonta a 2007.
"La dejo en el cuarto a ver si luego me vuela la cabeza. Me entra un texto de un colega que me pregunta cómo estoy y yo, que antes era de andar con sonrisa, esta vez le cuento de mi fragilidad y al acabar esa conversación me sentí tan bien que empecé a encontrar una conexión entre las canciones que escribía", contó la cantante, cinco veces ganadora del Latin Grammy.
La artista añadió que así fue que llegó este nuevo trabajo, sin darse cuenta, se armó solo, a sus anches y sin aviso.
"Yo no tengo otra que dejarte volar", explicó, tras subrayar que: "el cuarto en el que has habitado durante 30 días se te hace tan pequeño".
Reconoció que es el álbum más inesperado que ha compuesto y que nunca pensaría que en algún momento iba a ser un trabajo de diez colaboraciones.
"Yo debo quedarme en casa pero la semana que viene tú serás libre", concluyó la cantante sobre Mesa para dos, un disco que llegará al mercado tras los cerca de 2 meses de confinamiento que sufre Puerto Rico a causa de la crisis del COVID-19.
La cantante sacó en 2009 Boleto de entrada, al que siguieron Kany García (2012), Limonada (2016), Soy yo (2018) y Contra el viento (2019), por lo que ha sorprendido el anuncio de su nuevo disco, sin duda condicionado por la situación de confinamiento.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.