Novedad discográfica

«Dos somnis», las primeras canciones originales de Sanjosex en seis años

REDACCIÓN el 02/06/2020 

Dos somnis (Dos sueños, Bankrobber 2020) es el nuevo disco del cantautor catalán Sanjosex, e incluye las primeras canciones originales de Carles Sanjosé en seis años, grabadas con su banda habitual, después de Festival (Bankrobber, 2014).

Portada del disco «Dos somnis» de Sanjosex.

Sanjosex posee un signo de identidad característico con su guitarra clásica. Una pulsión inconfundible a la que sumamos su voz particular, unas letras marca de la casa y el sonido de la banda que la acompaña; que ahora reaparecen al servicio de Dos somnis (Dos sueños, Bankrobber 2020), un grupo de canciones originales, el primer material inédito que publica en seis años.

Dos somnis es un disco de dimensión fractal: viaja de las escenas más cotidianas a un imaginario casi mítico (Les estrelles), al tiempo que conecta con la tradición (Els gegants) e indaga en el espejo de las generaciones (Pare).

Un disco que también toma el pulso al momento actual, con canciones como La revolució que dibuja un puente entre las protestas en Cataluña y los días del confinamiento. Primero se iban llenando las plazas y de golpe las plazas se han vaciado.

Un disco breve —solo seis canciones— y conciso que Carles Sanjosé ha planteado con los pies en el suelo y con espíritu de kilómetro cero, contando con sus músicos habituales (Miquel Sospedra al bajo, Pep Mula a la batería, Xarim Aresté a las guitarras) y amigos colaboradores como Bikimel o Carles Belda.

Sanjosex debutó en 2005 con un primer disco de aromas dylanianas, Viva! Con Temps i rellotge (Tiempo y reloj, 2007) ganaron peso los sonidos orgánicos, en un viaje que culminaría con el aclamado Al marge d'un camí (Al margen de un camino, 2010).

Posteriormente vendrían Festival (2014), producido por Quimi Portet, y la recuperación de canciones de tradición oral en Càntut (2016), junto a Carles Belda.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.