Novedad discográfica

«José por siempre José», un cálido homenaje a la eterna obra de José José

REDACCIÓN el 25/09/2020 

Con el fallecimiento de José José,el mundo perdió a una de las más conmovedoras voces que han existido. A lo largo de más de 55 años de trayectoria el cantante, actor y productor entregó canciones que han acompañado la historia de millones de personas que hoy, en la era digital, siguen disfrutando de sus clásicos. Es así que, a un año de esta sensible pérdida y como tributo a una obra inolvidable, se comparte el último proyecto musical que el artista conoció, un álbum que no podría tener un mejor nombre que: José Por Siempre José.

Portada del disco «José por siempre José» de José José.

Autores relacionados

Esta producción iniciada en vida de José José, es trabajo del reconocido productor Armando Ávila quien, junto a un gran equipo que incluyó como director ejecutivo a su hermano Emilio Ávila, se dio a la tarea de combinar los eternos clásicos de "El Príncipe de la Canción" con lo más actual de la tecnología.

Para ello el también ingeniero de audio se dio a la enorme tarea de regrabar la música de los temas reconstruyendo las partituras originales y buscando los instrumentos originales. Esto para contar con un audio que, respetando los arreglos y sonidos de las primeras grabaciones, permitiera sumar directamente de los masters la voz de José José.

El resultado de todo esto es una experiencia musical que nos deja sentir de cerca el inolvidable talento del Príncipe de la Canción. Un viaje que a muchos sorprenderá por sus alcances y que llevará el talento del ícono de la canción a nuevas generaciones que podrán disfrutar de forma más cercana composiciones ya clásicas como Volcán, Seré, Almohada, La Nave del Olvido o el histórico El Triste tema que, como sencillo oficial de esta nueva producción, comparte un lyric video a través del canal YouTube de José José.

Desde aquel icónico tema escrito por Roberto Cantoral con el que José José dejara boquiabierto a todos los presentes, entre los que estaban Angélica María, Marco Antonio Muñiz y Alberto Vázquez, hasta la desgarradora Desesperado, José por siempre José es la historia de vida de una estrella inmortal. Una justa selección que incluye 16 canciones escritas por Manuel Alejandro, Rafael Pérez Botija, Napoleón, Alberto Aguilera Valadez, Roberto Cantoral, Dino Ramos, Adán Torres, entre otros que vivirán por siempre en la voz de José José.



LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.