Novedad discográfica

Zuaraz recupera el espíritu del bolero y el son en «La Canícula»

REDACCIÓN el 13/11/2020 

Zuaraz, el combo mexicano residente en Madrid, recupera el espíritu de la canción popular latinoamericana La Canícula, en el primer adelanto de lo que será su álbum debut.

Portada del single «La Canícula» de Zuaraz.

¿Puede una panda de post-millennials de la diáspora mexicana instalados en la capital española rehabilitar la canción popular latinoamericana? ¿Existe una nueva vía para géneros como el son jarocho, el bolero o el tumbao? ¿Cómo sonarían Los Panchos si se unieran al groove de Vulfpeck? ¿Hay un Armando Manzanero o un Agustín Lara habitando en las voces universales de los hermanos Hernández?

"Bailando de cachetito pinto el cielo azul clarito", claman Zuaraz, el proyecto capitaneado por los hermanos mexicanos Santiago y Sebastián Hernández junto al compostelano Xoán Domíguez en el primer adelanto de lo que será Bugambilia, el álbum debut que publicará Raso Estudio a principios de 2021.

En La Canícula, esta primera muestra de lo que serán capaces en su primer álbum, que se ha grabado en Madrid en los Estudios Camaleón bajo la producción de Manuel Blanco (de Blanco Palamera), y se ha mezcla y masterizado en Ciudad de México, a cargo de Dave Parra (ingeniero de Café Tacvba y productor en trabajos de Julieta Venegas, Austin TV o Meme, entre otros); Zuaraz demuestra una innata capacidad para firmar melodías universales que nos trasladan a mediados de siglo en México o Cuba.

Los ecos a los conciertos en cantinas, tabernas o plazas, el espíritu mariachi de la Generación Z, su conexión con el groove de la música contemporánea y su pasión por las armonías vocales de los grandes de la canción popular, convierten a Zuaraz en sus embajadores transgeneracionales y a La Canícula en la primera muestra de un plato delicioso y colorido que podrá degustarse en solo unos meses.


LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.