Novedad discográfica
«Antigüedades (en vivo)», el lanzamiento digital de Liliana Herrero
Antigüedades (en vivo), el nuevo EP de la cantora argentina Liliana Herrero es un pequeño recorrido por conciertos realizados "en otros tiempos, otros espacios y con otras búsquedas sonoras", que se dieron en tres salas porteñas en diferentes años, explico la artista.
Antigüedades (en vivo), el nuevo EP de la cantora argentina Liliana Herrero es un pequeño recorrido por conciertos realizados "en otros tiempos, otros espacios y con otras búsquedas sonoras", que se dieron en tres salas porteñas en diferentes años, explico la artista.
Portada del disco «Antigüedades (en vivo)» de Liliana Herrero.
Télam - La voz de Liliana Herrero, una invitación a la ceremonia del encuentro vital con la cultura popular, se levanta esta vez desde un lanzamiento digital que bajo el título de Antigüedades (en vivo), reúne cinco canciones de su vasto repertorio registradas en directo en recitales ofrecidos entre 2014 y 2017.
El EP que desde este viernes puede escucharse en plataformas permite apreciar las apuestas estéticas de la intérprete y sus compañeros en el abordaje de Marte, de Tomás Aristimuño; Run run se fue pa'l norte, de Violeta Parra; Oye niño, de Miguel Abuelo (los tres registrados en el álbum Maldigo, de 2013); Esa fulanita, recopilaciones de Leda Valladares; y Antiguo barracón, de Ramón Ayala.
"A este material le di en llamar Antigüedades porque es un pequeño recorrido por conciertos en vivo realizados en tiempos y en lugares distintos. Son breves miniaturas de sonidos que buscamos en esos momentos", contó Herrero a Télam.
La artista entrerriana, de 70 años, repasa que el repertorio rescata piezas ejecutadas "en otros tiempos, otros espacios y con otras búsquedas sonoras" que se dieron en tres salas porteñas en diferentes años: en 2014 en el ND Teatro, en el 2015 en el Centro Cultural Kirchner y en 2017 en Caras y Caretas.
De esas aventuras tomaron parte, entre otros, Ariel Naón, Lisandro Aristimuño, Balduini, Martín Pantyrer, Mario Gusso, Pedro Rossi y hasta el acordeonista brasileño Toninho Ferragutti, invitado especial en la creación de Ayala.
"Participaron muchos músicos y hay un sonido diferente en cada caso. Al escuchar reunidos estos cinco temas vi los horizontes sonoros que buscamos en cada caso y cómo no abandonamos esas búsquedas que suponen un diálogo amoroso y comunitario", reflexiona Liliana.
Así Antigüedades (en vivo) propone parte de una experiencia creativa de decisivo valor y tal vez deje abierta la puerta para algún próximo disco que permita apreciar el laboratorio artesanal que Herrero y su banda ponen en juego al momento de encarnar un repertorio y abismarse en sus profundidades y potencias.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.