Novedad discográfica

«Antigüedades (en vivo)», el lanzamiento digital de Liliana Herrero

AGENCIAS el 04/12/2020 

Antigüedades (en vivo), el nuevo EP de la cantora argentina Liliana Herrero es un pequeño recorrido por conciertos realizados "en otros tiempos, otros espacios y con otras búsquedas sonoras", que se dieron en tres salas porteñas en diferentes años, explico la artista.

Portada del disco «Antigüedades (en vivo)» de Liliana Herrero.

Autores relacionados

Télam - La voz de Liliana Herrero, una invitación a la ceremonia del encuentro vital con la cultura popular, se levanta esta vez desde un lanzamiento digital que bajo el título de Antigüedades (en vivo), reúne cinco canciones de su vasto repertorio registradas en directo en recitales ofrecidos entre 2014 y 2017.

El EP que desde este viernes puede escucharse en plataformas permite apreciar las apuestas estéticas de la intérprete y sus compañeros en el abordaje de Marte, de Tomás Aristimuño; Run run se fue pa'l norte, de Violeta Parra; Oye niño, de Miguel Abuelo (los tres registrados en el álbum Maldigo, de 2013); Esa fulanita, recopilaciones de Leda Valladares; y Antiguo barracón, de Ramón Ayala.

"A este material le di en llamar Antigüedades porque es un pequeño recorrido por conciertos en vivo realizados en tiempos y en lugares distintos. Son breves miniaturas de sonidos que buscamos en esos momentos", contó Herrero a Télam.

La artista entrerriana, de 70 años, repasa que el repertorio rescata piezas ejecutadas "en otros tiempos, otros espacios y con otras búsquedas sonoras" que se dieron en tres salas porteñas en diferentes años: en 2014 en el ND Teatro, en el 2015 en el Centro Cultural Kirchner y en 2017 en Caras y Caretas.

De esas aventuras tomaron parte, entre otros, Ariel Naón, Lisandro Aristimuño, Balduini, Martín Pantyrer, Mario Gusso, Pedro Rossi y hasta el acordeonista brasileño Toninho Ferragutti, invitado especial en la creación de Ayala.

"Participaron muchos músicos y hay un sonido diferente en cada caso. Al escuchar reunidos estos cinco temas vi los horizontes sonoros que buscamos en cada caso y cómo no abandonamos esas búsquedas que suponen un diálogo amoroso y comunitario", reflexiona Liliana.

Así Antigüedades (en vivo) propone parte de una experiencia creativa de decisivo valor y tal vez deje abierta la puerta para algún próximo disco que permita apreciar el laboratorio artesanal que Herrero y su banda ponen en juego al momento de encarnar un repertorio y abismarse en sus profundidades y potencias.


LO + LEÍDO
1.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.

2.
Maria del Mar Bonet celebra los 50 años de su mítico concierto en el Olympia con una reedición restaurada y una nueva gira
[11/04/2025]

La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.

3.
Caro Tapia lanza «Mamífera», su cuarto disco
[28/04/2025]

La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.

4.
La música de Albert Pla suena en las alcantarillas de Girona
[30/04/2025]

El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.

5.
Los Sabandeños, Olga Cerpa y Mestisay se unen en «Balada de Sabanda»
[30/04/2025]

Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.