Novedad discográfica

El trapero C. Tangana publica «El Madrileño» con colaboraciones singulares

REDACCIÓN el 26/02/2021 

El trapero español C. Tangana publica «El Madrileño», un disco ambicioso en el que destacan colaboraciones singulares como Jorge Dexler, Kiko Veneno, Eliades Ochoa, Toquinho, Andrés Calamaro, El Niño de Elche o José Feliciano.

Portada del disco «El Madrileño» de C. Tangana.

De la misma manera que existe la literatura de viajes, también hay una música de viajes. Porque El Madrileño es, claramente, un disco de viajes. Un álbum en el que C. Tangana sitúa el pincho del compás en Madrid y abre varios radios de distintas circunferencias que llegan a Cuba, a México, a Argentina, a Brasil, a Uruguay y, en general, a toda América latina.

Como en los libros de viajes, en los discos de viajes importa tanto el lugar al que se va como el lugar del que se viene; importa tanto el viajero, como las distintas personas a las que conoce durante la aventura. Es decir, que en El Madrileño es tan relevante lo que se ha traído C. Tangana de su periplo por Sudamérica iniciado hace dos años en Cuba, como lo que él llevó desde Madrid.

En El Madrileño, C. Tangana ha querido dialogar con los sonidos de los diferentes países que ha visitado. Quién dice dialogar, dice compadrear, conocer y celebrar. Ser más un viajero que un turista. Un explorador, incluso, que se adentra en el terreno virgen que queda por mapear entre los géneros tradicionales y el pop moderno. Sirva de ejemplo Cuándo olvidaré, una canción en la que conviven las referencias al tango argentino (Nostalgias de Enrique Cadicamo y Juan Carlos Cobián), la guajira cubana (Al vaivén de mi carreta de Ñico Saquito), la bulería (Pasan Los Días de La Tana), un loop vocal de R&B (Slide de H.E.R) y un emocionante monólogo del histórico cantante de copla y pasodoble Pepe Blanco.

Que toda esta suma de elementos aparentemente dispares parezca un emulsión sonora natural, es obra de un creador talentoso en estado de gracia (Pucho, también produciendo el disco) y unos colaboradores de cabecera (Alizzz y Víctor Martínez a la producción y, en el caso del segundo, al instrumento que haga falta también) que saben que cuanto mayor es el reto, mayor es la recompensa.

A este núcleo creativo a la producción con los que C. Tangana comparte su visión, en El Madrileño se suman un racimo de colaboraciones que no son simplemente una suma de nombres: son encuentros fructíferos y gozosos entre músicos de todas las latitudes con distintas maneras de entender la música pero una misma forma de entender la creación artística: desde el romanticismo.

C. Tangana ha mostrado sus respetos (y, por eso se ha ganado él mismo el respeto de vuelta) con leyendas como el guitarrista cubano Elíades Ochoa, como el cantautor uruguayo multi-galardonado Jorge Drexler, con los reyes de la rumba-pop Gipsy Kings, con el icono del soul latino José Feliciano, con el siempre visionario Kiko Veneno y con el carismático Andrés Calamaro.

Pero, en El Madrileño, C. Tangana no solo ha rendido pleitesía a los artistas de otras generaciones que tanto le han inspirado, sino que también hay músicos contemporáneos con los que Pucho siente especial afinidad, poniendo un foco especial en México: Omar Apollo, el cantante de R&B estadounidense de origen mexicano que tanto está dando que hablar, Ed Maverick, el chico maravilla del indie mexicano y Carín León y Adriel Favela, dos baluartes del folklore mexicano actual. Todas estas "canciones con artista invitado" (que también incluyen las colaboraciones ya conocidas con el Niño de Elche, La Húngara y Toquinho) son algo más que una colección de featurings. Son un mapa de relaciones artísticas de tú a tú que ayudan a dibujar la idea general del álbum: la búsqueda de un ideal sonido panamericano y atemporal, con tanto respeto por la tradición como impulso vanguardista, con tanto pasado como, sobre todo, futuro.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.