Novedad discográfica

El trapero C. Tangana publica «El Madrileño» con colaboraciones singulares

REDACCIÓN el 26/02/2021 

El trapero español C. Tangana publica «El Madrileño», un disco ambicioso en el que destacan colaboraciones singulares como Jorge Dexler, Kiko Veneno, Eliades Ochoa, Toquinho, Andrés Calamaro, El Niño de Elche o José Feliciano.

Portada del disco «El Madrileño» de C. Tangana.

De la misma manera que existe la literatura de viajes, también hay una música de viajes. Porque El Madrileño es, claramente, un disco de viajes. Un álbum en el que C. Tangana sitúa el pincho del compás en Madrid y abre varios radios de distintas circunferencias que llegan a Cuba, a México, a Argentina, a Brasil, a Uruguay y, en general, a toda América latina.

Como en los libros de viajes, en los discos de viajes importa tanto el lugar al que se va como el lugar del que se viene; importa tanto el viajero, como las distintas personas a las que conoce durante la aventura. Es decir, que en El Madrileño es tan relevante lo que se ha traído C. Tangana de su periplo por Sudamérica iniciado hace dos años en Cuba, como lo que él llevó desde Madrid.

En El Madrileño, C. Tangana ha querido dialogar con los sonidos de los diferentes países que ha visitado. Quién dice dialogar, dice compadrear, conocer y celebrar. Ser más un viajero que un turista. Un explorador, incluso, que se adentra en el terreno virgen que queda por mapear entre los géneros tradicionales y el pop moderno. Sirva de ejemplo Cuándo olvidaré, una canción en la que conviven las referencias al tango argentino (Nostalgias de Enrique Cadicamo y Juan Carlos Cobián), la guajira cubana (Al vaivén de mi carreta de Ñico Saquito), la bulería (Pasan Los Días de La Tana), un loop vocal de R&B (Slide de H.E.R) y un emocionante monólogo del histórico cantante de copla y pasodoble Pepe Blanco.

Que toda esta suma de elementos aparentemente dispares parezca un emulsión sonora natural, es obra de un creador talentoso en estado de gracia (Pucho, también produciendo el disco) y unos colaboradores de cabecera (Alizzz y Víctor Martínez a la producción y, en el caso del segundo, al instrumento que haga falta también) que saben que cuanto mayor es el reto, mayor es la recompensa.

A este núcleo creativo a la producción con los que C. Tangana comparte su visión, en El Madrileño se suman un racimo de colaboraciones que no son simplemente una suma de nombres: son encuentros fructíferos y gozosos entre músicos de todas las latitudes con distintas maneras de entender la música pero una misma forma de entender la creación artística: desde el romanticismo.

C. Tangana ha mostrado sus respetos (y, por eso se ha ganado él mismo el respeto de vuelta) con leyendas como el guitarrista cubano Elíades Ochoa, como el cantautor uruguayo multi-galardonado Jorge Drexler, con los reyes de la rumba-pop Gipsy Kings, con el icono del soul latino José Feliciano, con el siempre visionario Kiko Veneno y con el carismático Andrés Calamaro.

Pero, en El Madrileño, C. Tangana no solo ha rendido pleitesía a los artistas de otras generaciones que tanto le han inspirado, sino que también hay músicos contemporáneos con los que Pucho siente especial afinidad, poniendo un foco especial en México: Omar Apollo, el cantante de R&B estadounidense de origen mexicano que tanto está dando que hablar, Ed Maverick, el chico maravilla del indie mexicano y Carín León y Adriel Favela, dos baluartes del folklore mexicano actual. Todas estas "canciones con artista invitado" (que también incluyen las colaboraciones ya conocidas con el Niño de Elche, La Húngara y Toquinho) son algo más que una colección de featurings. Son un mapa de relaciones artísticas de tú a tú que ayudan a dibujar la idea general del álbum: la búsqueda de un ideal sonido panamericano y atemporal, con tanto respeto por la tradición como impulso vanguardista, con tanto pasado como, sobre todo, futuro.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.