Novedad discográfica
Ray Fernández y Carlos Lage homenajean a Ñico Saquito
El nuevo fonograma del conocido cantante cubano Ray Fernández se titula La retroguaracha de Ñico Saquito, en homenaje al aniversario 120 del natalicio del compositor y a la canción patriótica en la Revolución.
El nuevo fonograma del conocido cantante cubano Ray Fernández se titula La retroguaracha de Ñico Saquito, en homenaje al aniversario 120 del natalicio del compositor y a la canción patriótica en la Revolución.
En el centro, Carlos Lage y Ray Fernández.
ACN - Según comunicado de prensa, La retroguaracha de Ñico Saquito, nuevo disco de Ray Fernández y su grupo cuenta con la producción musical de Carlitos Lage y la dirección artística del propio cantante.
Saquito, bautizado como el Reportero Musical de Cuba y exponente del género guaracha, empleó el humor como vehículo para cantar su realidad, el acontecer de la época que le tocó vivir y como forma de identificación con su público.
A decir del propio Ñico Saquito, "mis canciones nacen de un dicharacho, de un cuento que escucho, de un chiste y de las alegrías y sinsabores que me han ocurrido en algún momento de la vida. Todo tiene una raíz popular…".
Es por su matiz popular la perdurabilidad de su obra musical, sus guarachas, guajiras y boleros; porque su música es reflejo de su idiosincrasia y su obra es patrimonio musical del país y "nos representa e identifica como cubanos", detallan Ray y Carlitos Lage en el comunicado.
Así, con la misma actualidad de cuando las compuso, Ray y Carlitos Lage musicalizan y cantan las canciones, conocidas y otras inéditas, de Benito Antonio Fernández Ortiz, que recuerdan sucesos y pasajes de estos 62 años de Revolución.
Según explican, el homenaje a la obra de Ñico Saquito en su aniversario 120 quedaría incompleto sin hacer visible sus boleros y guarachas.
Cuando comenzamos a concebir este proyecto, la idea fue poder realizar un álbum doble o hasta tríptico por la cantidad de material valioso y prácticamente desconocido de un autor esencial para la historia de la música cubana, puntualizaron.
Añadieron que es para ellos un absoluto compromiso y responsabilidad de abordar este trabajo discográfico desde el profundo respeto y el cuidado para que el resultado sea de una calidad artística inobjetable, queremos defender las raíces de esta nación y la continuidad en su soberanía desde esta premisa, enfatizaron.
La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), es la que coproduce el fonograma, y atesora en sus archivos la obra del reconocido compositor de pueblo.
La selección hecha para el CD, representa una parte del repertorio de Ñico Saquito que podría considerarse desconocido para el gran público, y de acuerdo a la nota de prensa, en un ejercicio de arqueología musical llevado a cabo por Alejandro Fernández, nieto de Ñico Saquito, y poseedor de gran parte de su obra y del trabajo investigativo que hicimos, encontraron estas canciones que ejercen como crónica de los primeros años de la Revolución en plena efervescencia revolucionaria.
Es a través de esas obras que el autor hace un recorrido por momentos específicos de estos años convulsos, como la Zafra de los 10 millones, la Declaración del Carácter Socialista de la Revolución, el conflicto con la Base Naval de Caimanera y otros momentos históricos.
Por tanto, afirman Ray y Carlitos Lage, es el CD un homenaje al autor con el propósito de rescatar una parte de su obra inédita, subrayan, además, la intención explícita de reivindicar el panfleto como un "instrumento de lucha, que en Ñico Saquito fue la expresión de una voz genuina e independiente, cuya única intención fuera la de servir como crónica de su momento y su realidad".
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.