Novedad discográfica

Ray Fernández y Carlos Lage homenajean a Ñico Saquito

AGENCIAS el 29/03/2021 

El nuevo fonograma del conocido cantante cubano Ray Fernández se titula La retroguaracha de Ñico Saquito, en homenaje al aniversario 120 del natalicio del compositor y a la canción patriótica en la Revolución.

En el centro, Carlos Lage y Ray Fernández.

Autores relacionados

ACN - Según comunicado de prensa, La retroguaracha de Ñico Saquito, nuevo disco de Ray Fernández y su grupo cuenta con la producción musical de Carlitos Lage y la dirección artística del propio cantante.

Saquito, bautizado como el Reportero Musical de Cuba y exponente del género guaracha, empleó el humor como vehículo para cantar su realidad, el acontecer de la época que le tocó vivir y como forma de identificación con su público.

A decir del propio Ñico Saquito, "mis canciones nacen de un dicharacho, de un cuento que escucho, de un chiste y de las alegrías y sinsabores que me han ocurrido en algún momento de la vida. Todo tiene una raíz popular…".

Es por su matiz popular la perdurabilidad de su obra musical, sus guarachas, guajiras y boleros; porque su música es reflejo de su idiosincrasia y su obra es patrimonio musical del país y "nos representa e identifica como cubanos", detallan Ray y Carlitos Lage en el comunicado.

Así, con la misma actualidad de cuando las compuso, Ray y Carlitos Lage musicalizan y cantan las canciones, conocidas y otras inéditas, de Benito Antonio Fernández Ortiz, que recuerdan sucesos y pasajes de estos 62 años de Revolución.

Según explican, el homenaje a la obra de Ñico Saquito en su aniversario 120 quedaría incompleto sin hacer visible sus boleros y guarachas.

Cuando comenzamos a concebir este proyecto, la idea fue poder realizar un álbum doble o hasta tríptico por la cantidad de material valioso y prácticamente desconocido de un autor esencial para la historia de la música cubana, puntualizaron.

Añadieron que es para ellos un absoluto compromiso y responsabilidad de abordar este trabajo discográfico desde el profundo respeto y el cuidado para que el resultado sea de una calidad artística inobjetable, queremos defender las raíces de esta nación y la continuidad en su soberanía desde esta premisa, enfatizaron.

La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), es la que coproduce el fonograma, y atesora en sus archivos la obra del reconocido compositor de pueblo.

La selección hecha para el CD, representa una parte del repertorio de Ñico Saquito que podría considerarse desconocido para el gran público, y de acuerdo a la nota de prensa, en un ejercicio de arqueología musical llevado a cabo por Alejandro Fernández, nieto de Ñico Saquito, y poseedor de gran parte de su obra y del trabajo investigativo que hicimos, encontraron estas canciones que ejercen como crónica de los primeros años de la Revolución en plena efervescencia revolucionaria.

Es a través de esas obras que el autor hace un recorrido por momentos específicos de estos años convulsos, como la Zafra de los 10 millones, la Declaración del Carácter Socialista de la Revolución, el conflicto con la Base Naval de Caimanera y otros momentos históricos.

Por tanto, afirman Ray y Carlitos Lage, es el CD un homenaje al autor con el propósito de rescatar una parte de su obra inédita, subrayan, además, la intención explícita de reivindicar el panfleto como un "instrumento de lucha, que en Ñico Saquito fue la expresión de una voz genuina e independiente, cuya única intención fuera la de servir como crónica de su momento y su realidad".

LO + LEÍDO
1.
Acetre publica «Cantos Veniales», la tradición reimaginada desde Extremadura
[08/06/2025]

La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.

2.
Las Migas regresan con «Flamencas», un homenaje renovado a la raíz
[03/06/2025]

El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.

3.
«Spinetta» bajo la mirada de Eduardo Martí, un retrato fotográfico íntimo del Flaco
[02/06/2025]

La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.

4.
«Aute infinito»: Luis García Gil publica una biografía del artista total
[11/06/2025]

El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.

5.
Abel Pintos lanza «Gracias a la vida», un homenaje musical a la canción latinoamericana
[03/06/2025]

El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.