Novedad discográfica
Ray Fernández y Carlos Lage homenajean a Ñico Saquito
El nuevo fonograma del conocido cantante cubano Ray Fernández se titula La retroguaracha de Ñico Saquito, en homenaje al aniversario 120 del natalicio del compositor y a la canción patriótica en la Revolución.
El nuevo fonograma del conocido cantante cubano Ray Fernández se titula La retroguaracha de Ñico Saquito, en homenaje al aniversario 120 del natalicio del compositor y a la canción patriótica en la Revolución.
En el centro, Carlos Lage y Ray Fernández.
ACN - Según comunicado de prensa, La retroguaracha de Ñico Saquito, nuevo disco de Ray Fernández y su grupo cuenta con la producción musical de Carlitos Lage y la dirección artística del propio cantante.
Saquito, bautizado como el Reportero Musical de Cuba y exponente del género guaracha, empleó el humor como vehículo para cantar su realidad, el acontecer de la época que le tocó vivir y como forma de identificación con su público.
A decir del propio Ñico Saquito, "mis canciones nacen de un dicharacho, de un cuento que escucho, de un chiste y de las alegrías y sinsabores que me han ocurrido en algún momento de la vida. Todo tiene una raíz popular…".
Es por su matiz popular la perdurabilidad de su obra musical, sus guarachas, guajiras y boleros; porque su música es reflejo de su idiosincrasia y su obra es patrimonio musical del país y "nos representa e identifica como cubanos", detallan Ray y Carlitos Lage en el comunicado.
Así, con la misma actualidad de cuando las compuso, Ray y Carlitos Lage musicalizan y cantan las canciones, conocidas y otras inéditas, de Benito Antonio Fernández Ortiz, que recuerdan sucesos y pasajes de estos 62 años de Revolución.
Según explican, el homenaje a la obra de Ñico Saquito en su aniversario 120 quedaría incompleto sin hacer visible sus boleros y guarachas.
Cuando comenzamos a concebir este proyecto, la idea fue poder realizar un álbum doble o hasta tríptico por la cantidad de material valioso y prácticamente desconocido de un autor esencial para la historia de la música cubana, puntualizaron.
Añadieron que es para ellos un absoluto compromiso y responsabilidad de abordar este trabajo discográfico desde el profundo respeto y el cuidado para que el resultado sea de una calidad artística inobjetable, queremos defender las raíces de esta nación y la continuidad en su soberanía desde esta premisa, enfatizaron.
La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (Egrem), es la que coproduce el fonograma, y atesora en sus archivos la obra del reconocido compositor de pueblo.
La selección hecha para el CD, representa una parte del repertorio de Ñico Saquito que podría considerarse desconocido para el gran público, y de acuerdo a la nota de prensa, en un ejercicio de arqueología musical llevado a cabo por Alejandro Fernández, nieto de Ñico Saquito, y poseedor de gran parte de su obra y del trabajo investigativo que hicimos, encontraron estas canciones que ejercen como crónica de los primeros años de la Revolución en plena efervescencia revolucionaria.
Es a través de esas obras que el autor hace un recorrido por momentos específicos de estos años convulsos, como la Zafra de los 10 millones, la Declaración del Carácter Socialista de la Revolución, el conflicto con la Base Naval de Caimanera y otros momentos históricos.
Por tanto, afirman Ray y Carlitos Lage, es el CD un homenaje al autor con el propósito de rescatar una parte de su obra inédita, subrayan, además, la intención explícita de reivindicar el panfleto como un "instrumento de lucha, que en Ñico Saquito fue la expresión de una voz genuina e independiente, cuya única intención fuera la de servir como crónica de su momento y su realidad".
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.