Novedad discográfica

Natalia Lafourcade estrena «Cien años», primer corte de «Un Canto por México vol. 2»

REDACCIÓN el 16/04/2021 

Tras la exitosa y premiada producción Un Canto por México vol. 1, Natalia Lafourcade anuncia la publicación del segundo volumen de su celebrado proyecto altruista en favor del Centro de documentación del son jarocho, y hoy estrena Cien años, un clásico del cancionero mexicano al que sumó la compañía del conocido músico y productor estadounidense Pepe Aguilar.

Portada del single «Cien años» de Natalia Lafourcade.

En nota de prensa la propia Natalia Lafourcade anuncia la publicación del segundo volumen de Un Canto por México y estrena el primer corte de su nuevo trabajo:

Amigos y amigas, me siento profundamente feliz de anunciar que aquí tenemos el primer sencillo de Un Canto Por México Vol. 2.

Ha pasado un buen tiempo desde aquel día en que compartimos con gente maravillosa en el Auditorio Nacional de la ciudad de México, un concierto que nació con la intención de recaudar fondos para la reconstrucción del Centro de documentación del son jarocho y que, en un intento por nunca olvidarlo y dejarlo registrado para siempre, nos empujó a grabar las canciones que con detalle y cariño preparamos y entregamos.

La música de estos dos volúmenes nos ha acompañado durante el proceso de reconstrucción del CDSJ y se siente como una vida. Vinieron tiempos extraños y difíciles, en algún momento parecía que no lo lograríamos, pero aquí estamos, todo el equipo feliz cerrando los últimos detalles para pronto liberar Un Canto Por México Vol. 2: un proyecto musical que de la mano con una causa y una gran comunidad nos ha venido sorprendiendo con su vida, fuerza, espíritu y florecimiento. Hoy comenzamos un nuevo capítulo pues aquellas canciones que en fila se quedaron esperando su momento pronto serán liberadas para emprender su viaje y refugiarse en el corazón de la gente.

El video que hicimos para Cien Años es la historia de un gigante que vive enamorado de la luna y un pajarito que vive enamorado del gigante. Una cadena de amor no correspondido. Mientras el Gigante busca y sueña con que la luna algún día lo mire y lo quiera de vuelta, el pequeño pajarito sigue los pasos del gigante anhelando algún día ser visto y poder vivir juntos un amor pleno y lleno de encuentros bajo la luz de la luna.

La primera vez que escuché Cien años sentí que el mundo se detuvo. Escuché la voz de Pedro Infante tras un profundo suspiro, ese acorde de guitarra inconfundible que suena desde el primer instante. Pensé en el amor y cómo todo gira en torno a él, nos hace morir y nacer. Le da sentido a la vida. Ese sentimiento, esa voz, esa letra, esos violines, ese mariachi, esos paisajes, esa magia, ese México y el gran Pedro Infante…

Me pregunté si algún día podría cantar esa canción e interpretarla con tanto sentimiento. Pensé que una de las batallas personales más difíciles de sobrellevar es justo la de un amor no correspondido y esta canción me dio cobijo como una manta de alivio en momentos donde mi corazón se sentía perdido y sin hogar.

Hace algunos meses, mi gran amigo y colaborador Rocca Luis César y yo platicamos acerca del concepto creativo del videoclip de Cien años. Queríamos contar una historia con la que todos y todas pudiéramos sentirnos identificados. Salimos a buscar artistas, ilustradores y animadores para darle vida a nuestra imaginación. Finalmente, en este video vemos cómo la dirección e ilustraciones de Daniel Barreto y la realización de Juan Pablo López-Fonseca/Elefante, junto a un grupo increíble de animadores, llenaron de vida y movimiento nuestra historia. Se siente muy bonito compartir mundos y entrelazar la imaginación para una canción tan especial como esta.

Espero que la disfruten, pues para mi cantar a lado de Pepe Aguilar tremendo clásico y trabajar con artistas espectaculares es todo un deleite, un sueño y una enseñanza. Quiero agradecerte también a ti Pepe por tu soporte, tu cariño, tu talento y el legado tan importante que vas dejando en esta tierra. Tu presencia en Un canto por México será histórica.

Amigas, amigos: espero lo disfruten mucho.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.