Novedad discográfica
Tanxugueiras presenta «Figa», el segundo corte de su próximo disco
Figa, el nuevo tema de las cantareiras gallegas Tanxugueiras, que se puede escuchar y ver desde hoy en las principales plataformas digitales, está acompañado por un videoclip que profundiza en el compromiso del grupo con la puesta en valor y reconocimiento de la cultura popular gallega
Figa, el nuevo tema de las cantareiras gallegas Tanxugueiras, que se puede escuchar y ver desde hoy en las principales plataformas digitales, está acompañado por un videoclip que profundiza en el compromiso del grupo con la puesta en valor y reconocimiento de la cultura popular gallega
Tanxugueiras.
Después del estreno de Midas el pasado febrero, Figa es el segundo avance de la nueva sonoridad y propuesta musical de Tanxugueiras, en la que mezclan los ritmos, cantos y coplas tradicionales con bases urbanas y electrónicas
La revolución de la música tradicional está más viva que nunca. Tanxugueiras aviva la llama de su apuesta por la transmisión y reformulación de la música tradicional a través de su confluencia con las sonoridades electrónicas e influencias del contexto actual.
El tema, editado por Calaverita Records y PlayPlan Cultural, está disponible desde hoy en las principales plataformas digitales.
Figa, cuyo nombre hace referencia al mítico amuleto contra lo mal de ojo, se acompaña de un videoclip repleto de elementos simbólicos de la cultura popular gallega, como el sombrero y el paño tradicional, la flor de la xesta (retama) o los sapos; la simulación de una caza de brujas de épocas más oscuras y la concurrencia, sobre una pista de baile, de la danza tradicional gallega con movimientos más actuales. Son las llamas que iluminan la ruta por la que avanzará el grupo en los próximos meses.
Figa es la respuesta bailable y rotunda de un grupo que apuesta, desde su creación, por el empoderamiento y capacidad de las mujeres de ser dueñas de su camino. A través de coplas tradicionales y líricas de creación propia, Figa pretende, precisamente, incidir en la fuerza y en la capacidad de las mujeres a la hora afrontar su vida, más allá de las envidias —temática alrededor de la cual parte y gira la canción—, miedos y críticas derivadas de un sistema marcadamante machista.
"Anque de min digan, digan, eu non digo de ninguén", cantan Aida, Olaia y Sabela en un tema en el que apuestan por una idea de comunidad que viene de lejos, por una cultura que se mantiene al tiempo que se renueva; y en el que contraponen, es sus cantos, la hermandad fuente a la envidia, la solidaridad frente al individualismo.
"Hoy, cuando por momentos parece que arden las lapas de la intolerancia, tenemos motivos para la esperanza. Hay mujeres que cuidan y que se cuidan, y lazos de solidaridad que son más fuertes que los discursos del odio. Frente al ruido, empoderamiento", señala Tanxugueiras.
El videoclip de Figa, dirigido por Trece Amarillo (Diego M. Barcia y Diego Santaclara) y con Jordi Lauren en la producción ejecutiva, se rodó el pasado mes de mayo en distintas localizaciones de la provincia de Pontevedra, como son la Comunidad de Montes de Salcedo, la nave de Global Setup (Caldas de Reis) y el Pazo de Señoráns (Meis), bajo estrictas medidas de seguridad —con la colaboración de la Brigada de extinción de fuegos de Pontevedra— y medidas de prevención de la covid-19. El rodaje de la pieza audiovisual, en la que las cantareiras emplearon vestuario y joyería tradicional de Bulideira, contó con la participación de 90 extras en los planos de fuego y de 30 bailarinas como cuerpo de baile.
El trío Tanxugueiras está formado por Olaia Maneiro, Sabela Maneiro y Aida Tarrío y han publicado hasta el momento Tanxugueiras (2018), Contrapunto (2019), Midas (single, 2021), Telo (single, 2021) y Coda (single, 2021).
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
El Auditori de Girona acogerá más de 50 propuestas musicales entre septiembre y mayo, con artistas como Patti Smith, Chucho Valdés, Hermeto Pascoal o Mayte Martín, y un programa especial que pone en diálogo la arquitectura del edificio con las artes escénicas.