Novedad discográfica

Tanxugueiras presenta «Figa», el segundo corte de su próximo disco

REDACCIÓN el 09/07/2021 

Figa, el nuevo tema de las cantareiras gallegas Tanxugueiras, que se puede escuchar y ver desde hoy en las principales plataformas digitales, está acompañado por un videoclip que profundiza en el compromiso del grupo con la puesta en valor y reconocimiento de la cultura popular gallega

Tanxugueiras.

Después del estreno de Midas el pasado febrero, Figa es el segundo avance de la nueva sonoridad y propuesta musical de Tanxugueiras, en la que mezclan los ritmos, cantos y coplas tradicionales con bases urbanas y electrónicas

La revolución de la música tradicional está más viva que nunca. Tanxugueiras aviva la llama de su apuesta por la transmisión y reformulación de la música tradicional a través de su confluencia con las sonoridades electrónicas e influencias del contexto actual.

El tema, editado por Calaverita Records y PlayPlan Cultural, está disponible desde hoy en las principales plataformas digitales.

Figa, cuyo nombre hace referencia al mítico amuleto contra lo mal de ojo, se acompaña de un videoclip repleto de elementos simbólicos de la cultura popular gallega, como el sombrero y el paño tradicional, la flor de la xesta (retama) o los sapos; la simulación de una caza de brujas de épocas más oscuras y la concurrencia, sobre una pista de baile, de la danza tradicional gallega con movimientos más actuales. Son las llamas que iluminan la ruta por la que avanzará el grupo en los próximos meses.

Figa es la respuesta bailable y rotunda de un grupo que apuesta, desde su creación, por el empoderamiento y capacidad de las mujeres de ser dueñas de su camino. A través de coplas tradicionales y líricas de creación propia, Figa pretende, precisamente, incidir en la fuerza y en la capacidad de las mujeres a la hora afrontar su vida, más allá de las envidias —temática alrededor de la cual parte y gira la canción—, miedos y críticas derivadas de un sistema marcadamante machista.

"Anque de min digan, digan, eu non digo de ninguén", cantan Aida, Olaia y Sabela en un tema en el que apuestan por una idea de comunidad que viene de lejos, por una cultura que se mantiene al tiempo que se renueva; y en el que contraponen, es sus cantos, la hermandad fuente a la envidia, la solidaridad frente al individualismo.

"Hoy, cuando por momentos parece que arden las lapas de la intolerancia, tenemos motivos para la esperanza. Hay mujeres que cuidan y que se cuidan, y lazos de solidaridad que son más fuertes que los discursos del odio. Frente al ruido, empoderamiento", señala Tanxugueiras.

El videoclip de Figa, dirigido por Trece Amarillo (Diego M. Barcia y Diego Santaclara) y con Jordi Lauren en la producción ejecutiva, se rodó el pasado mes de mayo en distintas localizaciones de la provincia de Pontevedra, como son la Comunidad de Montes de Salcedo, la nave de Global Setup (Caldas de Reis) y el Pazo de Señoráns (Meis), bajo estrictas medidas de seguridad —con la colaboración de la Brigada de extinción de fuegos de Pontevedra— y medidas de prevención de la covid-19. El rodaje de la pieza audiovisual, en la que las cantareiras emplearon vestuario y joyería tradicional de Bulideira, contó con la participación de 90 extras en los planos de fuego y de 30 bailarinas como cuerpo de baile.

El trío Tanxugueiras está formado por Olaia Maneiro, Sabela Maneiro y Aida Tarrío y han publicado hasta el momento Tanxugueiras (2018), Contrapunto (2019), Midas (single, 2021), Telo (single, 2021) y Coda (single, 2021).



LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.