Aniversario del fusilamiento de García Lorca

Pasión Vega da voz a los represaliados 85 años después del asesinato de Lorca

AGENCIAS el 18/08/2021 

La artista Pasión Vega ha prestado este martes su voz al recuerdo de los represaliados y, con versos de Federico García Lorca y mucho folclore ha recordado el 85 aniversario del asesinato del autor de Yerma, un acto marcado por las restricciones y con la mirada puesta en la nueva ley de Memoria.

Pasión Vega ha prestado su voz al recuerdo de los represaliados y, con versos de Federico García Lorca y mucho folclore ha recordado el 85 aniversario del asesinato del autor de Yerma, hoy martes en Alfacar, Granada.

© EFE|Pepe Torres

EFE - Los claroscuros que dibuja la luna en el parque Federico García Lorca de Alfacar (Granada), diseñado para honrar y recordar al poeta que le da nombre, se han sumado este martes al acto institucional que cada año organiza la Diputación de Granada para recordar al dramaturgo y al resto de los represaliados.

El 85 aniversario del asesinato de Federico ha contado este martes con la artista Pasión Vega, encargada de prestar su voz al poeta y al resto de las víctimas con un recorrido por el Lorca sonoro.

El monolito que recuerda a este granadino universal y a todas los asesinados ha vuelto a recibir una ofrenda floral como punto de arranque de un acto en el que las restricciones sanitarias han forzado un aforo limitado que no ha contentado a parte de los congregados, que no han podido acceder al parque.

La vicepresidenta primera, diputada de Memoria Histórica y Democrática y alcaldesa de Alfacar, Fátima Gómez, ha recordado que este acto busca recordar a todos los Lorca que yacen en este paraje declarado Lugar de Memoria.

"Quien piense que estamos haciendo algo odioso, algo para remover, está muy equivocado", ha sentenciado Gómez, que ha asegurado que los versos y palabras lorquianas sirven para recordar a todos los represaliados.

La vicepresidenta ha agradecido una vez más el trabajo de las asociaciones memorialistas de la provincia por una labor que ha calificado de fundamental y que, según Gómez, ha permitido avanzar en materia de "justicia y reparación".

Se ha mostrado además confiada en que la nueva Ley de Memoria Democrática suponga un impulso definitivo "para los derechos de las víctimas y la búsqueda de la verdad".

Para enfocar a esos otros Lorca ha intervenido Marisa Muñoz, nieta de Enrique Muñoz Arévalo, un exalcalde que fue asesinado una semana antes de que naciera su hijo.

También se ha sumado al homenaje el Secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, que ha recalcado que este tipo de actos son necesarios para que "hechos traumáticos" no se vuelvan a repetir.

"La mejor forma de cerrar las heridas es abrir la tierra, exhumar a las personas que están en esas fosas comunes, entregarlas a sus familias para que les hagan el duelo", ha considerado Martínez, que ha confiado en que la ley de Memoria en tramitación sirva para proteger espacios como el de Alfacar y restituir a las familias de las víctimas.

Al homenaje han acudido vecinos de Alfacar y de otros pueblos lorquianos, representantes de asociaciones de memoria y autoridades.

Pasión Vega, vestida de blanco luna, ha sido la encargada de cerrar el acto con el trabajo Lorca Sonoro, un espectáculo diseñado junto al periodista y escritor Juan José Téllez en los textos, y de Jacob Sureda al piano.

El espectáculo, con guion de Antonio Romera "Chipirón", ha ofrecido un recorrido por el mapa sonoro de Federico García Lorca con música y palabras que ha comenzado con una canción en la que Pasión Vega ha cantado al poeta valiéndose solo de su voz y sin ningún acompañamiento.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.