Premio
Paquita la del Barrio recibirá el premio a la trayectoria artística de Billboard
La cantante mexicana Paquita la del Barrio será galardonada con el premio a la Trayectoria Artística durante la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina que se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre en Miami y en la que también cantará este ícono y expresión de la cultura popular mexicana.
La cantante mexicana Paquita la del Barrio será galardonada con el premio a la Trayectoria Artística durante la ceremonia de los Premios Billboard de la Música Latina que se llevará a cabo el próximo 23 de septiembre en Miami y en la que también cantará este ícono y expresión de la cultura popular mexicana.
Paquita la del Barrio.
EFE - Estos premios reconocerán su "trayectoria excepcional, abarcando contribuciones artísticas y personales que han marcado el desarrollo de la música latina en el mundo", subrayaron este jueves en un comunicado la organización de los Billboard y Telemundo, la cadena hispana que transmitirá la premiación.
Conocida como la Reina del Pueblo o la Guerrillera del Bolero, Paquita la del Barrio se unirá así a emblemáticas figuras que han recibido este premio, entre ellas los mexicanos Armando Manzanero, José José y Marco Antonio Solís, el español Miguel Bosé y el brasileño Roberto Carlos.
La organización de los Billboard destacó que la mexicana tiene más de 50 años como intérprete de música ranchera y boleros, con temas que denuncian especialmente la cultura y actitudes machistas.
Originaria de Veracruz, Francisca Viveros —nombre real de la cantante— descubrió desde niña su potente voz y talento para la música mientras cantaba con frecuencia en los festivales escolares.
En la década de los años 1970 formó el dueto "Las Golondrinas" junto a su hermana Viola, y en 1984 grabó su primer disco, El Barrio de los faroles, con el que fue bautizada como Paquita la del Barrio.
Su popularidad creció rápidamente y su restaurante "Casa Paquita", donde ella misma cantaba, se convirtió en paso obligado para artistas y figuras de la música, desde Joaquín Sabina hasta Luis Miguel.
La cantante ha grabado 33 discos con ventas que superan las 30 millones de copias, y entre sus temas se destacan Tres veces te engañé, Rata de dos patas, Las rodilleras, Las mujeres mandan, La última parada, Me saludas a la tuya, Soltero maduro, chiquito y Hombres malvados.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.
La cantante, clarinetista y compositora Carola Ortiz presenta Enllà, su quinto álbum en solitario, una obra delicada e introspectiva donde la música y la poesía se entrelazan para celebrar la transformación interior, la libertad y el ciclo de la vida.
El cantautor asturiano Víctor Manuel inaugura etapa con Altafonte y presenta un álbum producido por David San José, formado por composiciones que abordan el amor, la esperanza y la identidad personal en un tiempo marcado por la incertidumbre.