Novedad discográfica
Cecilia Zabala vuelve a visitar a Violeta Parra en «Violeta secreta»
Celebrando un nuevo aniversario del nacimiento de Violeta Parra, la guitarrista, cantante y compositora argentina Cecilia Zabala realizará el lanzamiento y presentación de su nuevo EP Violeta secreta que contiene tres canciones de la gran artista chilena grabadas en vivo, y que estará disponible en las plataformas digitales a partir del próximo 12 de octubre.
Celebrando un nuevo aniversario del nacimiento de Violeta Parra, la guitarrista, cantante y compositora argentina Cecilia Zabala realizará el lanzamiento y presentación de su nuevo EP Violeta secreta que contiene tres canciones de la gran artista chilena grabadas en vivo, y que estará disponible en las plataformas digitales a partir del próximo 12 de octubre.
Portada del disco «Violeta secreta» de Cecilia Zabala.
La guitarrista, cantante y compositora argentina Cecilia Zabala lanzará el próximo 12 de octubre Violeta secreta que contiene tres canciones de la gran artista chilena grabadas en vivo: una composición de Zabala sobre la Décima 13 de Parra en La niña que al tren subió, una versión muy personal de la popular Volver a los 17 y el mítico ballet El Gavilán, una de las últimas obras de Violeta Parra, que no llegó a estrenarse.
"Desde la presentación de mi disco Violeta (producido por León Gieco) fui empapándome de la obra de Parra: su poesía, sus pinturas y arpilleras, sus canciones, sus música para guitarra, su corazón latinoamericano. A través del espectáculo Violeta Secreta (que tuve el honor de crear y compartir con el poeta Fernando Noy), pudimos poner escena una síntesis de su historia, su estética y su vida", comenta Cecilia a raíz de la presentación de su nuevo EP.
"A lo largo de estos años tuve la oportunidad de presentar estas músicas en el mismísimo Museo Violeta Parra (Santiago de Chile), abriendo el primer Simposio Internacional Violeta Parra (2017) así como también en diversos escenarios de Argentina y el exterior. Tener la posibilidad de editar este tríptico, una síntesis de mi trabajo sobre su obra es una alegría enorme, Violeta es una gran referente para las generaciones presentes y futuras, por su talento, respeto por el folklore tradicional y la fuerza para innovar", prosigue la guitarrista argentina
Cecilia Zabala presentará Violeta secreta en vivo el próximo viernes 15 de octubre a las 21:30 en Bargoglio (Boyacá 2414, Flores, Buenos Aires, Argentina).
Cecilia Zabala es guitarrista, compositora, cantante y cantautora, ganadora del Premio Nacional de las Artes 2018 (categoría "Jazz y Melódica") otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación Argentina.
Ha combinado la interpretación y creación de música, con la guitarra y la voz, a través de toda su carrera, mixturando sensibilidad, expresión, técnica e intuición. En su música se cruzan estilos tan diferentes como el folklore argentino, el lenguaje contemporáneo del SXX, el jazz, el tango, y la música brasilera.
Ha grabado diez discos independientes con sus propias obras, editados en Argentina, Alemania y Estados Unidos. Desde hace 15 años realiza giras internacionales, dictando Master Classes y presentando su trabajo en Festivales, Salas de Concierto, instituciones artísticas y culturales y Mercados Artísticos de Europa, Norteamérica y Latinoamérica.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
La editorial Vademécum y el sello discográfico Sonamos presentan un libro de fotografías de Luis Alberto Spinetta tomadas por su amigo y colaborador Eduardo Martí. El volumen, titulado Spinetta, reúne casi 300 imágenes —muchas inéditas— que reconstruyen la vida y obra del músico argentino desde finales de los años 60.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.