Novedad discográfica
Jorge Drexler lanza «Tocarte», una nueva colaboración artística con C. Tangana
Hoy viernes 29 de octubre es el lanzamiento de Tocarte, una colaboración de los artistas Jorge Drexler y C. Tangana. Tras Nominao —canción incluida en su disco El Madrileño— ambos artistas repiten la experiencia de trabajar juntos, con un resultado sorprendente. C. Tangana, con un papel más protagonista en la composición y producción, y Drexler más centrado en la interpretación.
Hoy viernes 29 de octubre es el lanzamiento de Tocarte, una colaboración de los artistas Jorge Drexler y C. Tangana. Tras Nominao —canción incluida en su disco El Madrileño— ambos artistas repiten la experiencia de trabajar juntos, con un resultado sorprendente. C. Tangana, con un papel más protagonista en la composición y producción, y Drexler más centrado en la interpretación.
Portada del disco «Tocarte» de Jorge Drexler y C. Tangana.
Tras La Guerrilla de la Concordia, Jorge Drexler lanza una nueva colaboración artística con C. Tangana, Tocarte, una canción directa, sensual, apremiante que concreta en apenas tres minutos una firme declaración de intenciones: retomar lo que había adquirido un cariz peligroso, el contacto físico.
Tocarte es un ejercicio de lírica contemporánea y coloquial con un planteamiento musical minimalista y rítmico, con aires de candombe y funk carioca.
"Tocarte es la primera canción que escribimos Pucho (C. Tangana) y yo. Salió entera en una sesión que hicimos en mi estudio en junio de 2020, con él, Víctor Martínez y mi hijo Pablo Drexler. Escribimos la letra a medias Pucho y yo, pero el timón musical de ese barco de 4 lo llevó él con esa brillantez descarada, ese frenesí y esa generosidad que tiene cuando trabaja. Esto pasó hace más de un año… antes que Nominao, así que imagínense lo que nos costó mantener esto escondido (¡me quemaba las manos!) hasta que sentimos, todo el equipo, que había llegado el momento", ha expresado Jorge Drexler sobre Tocarte.
Al respecto C. Tangana ha declarado que "Escribimos esta canción en mitad de la pandemia, en un momento donde interacciones habituales como abrazar o besarse, de repente se convirtieron en acciones de riesgo. Es un gran placer para mí devolver la colaboración a Jorge tras su increíble aportación a mi álbum. Además me encanta el hecho de que Víctor Martínez, que tuvo gran presencia en El Madrileño, también participara en esta canción".
Les acompañan en la composición y producción Víctor Martínez —colaborador habitual de C.Tangana— y Pablo Drexler —hijo mayor de Jorge, en su sorprendente primera colaboración oficial— con un resultado tan original como contundente. Los toques finales —producción y mezcla— corren a cargo de Carles "Campi" Campón, colaborador habitual y productor de confianza de Drexler.
Tocarte viene presentada con un videoclip dirigido por Joana Colomar y producido por Zissou. El vídeo es una perfecta interpretación del universo donde vive esta colaboración. Tanto la estética como la narrativa elevan la canción a un espacio audiovisual de elegancia, poesía y sutileza, cediendo el protagonismo al tacto y el deseo. Rodado en película (16mm) y trabajado con la sofisticada mirada de Colomar y su equipo, el resultado es una combinación embriagadora.
La portada de la canción la firma la joven fotógrafa Sofía Colodrón. Es una bella representación de la intimidad, rescatada de un momento del rodaje, captada en analógico como el resto de escenas del videoclip.
Se conocieron en la alfombra roja de unos Grammy Latinos, los de 2018, de los que el uruguayo salió con tres galardones bajo el brazo. Allí comenzó un camino que transformó la admiración mutua en colaborativa, dando estos interesantes frutos. Precisamente, su colaboración previa, Nominao (escrita durante la última entrega de los Latin Grammy, en pandemia) está ahora nominada —paradoja poética— a estos mismos premios en su edición de 2021. El 18 de noviembre se conocerá el palmarés de este año.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.