XIV Certamen Terra i Cultura 2021

The Tyets gana con «El ratolí» el XIV Premio Miquel Martí i Pol a la mejor poesía musicada

REDACCIÓN el 15/11/2021 

El dúo de trap'n'rap The Tyets ha ganado la 14ª edición del Premio Miquel Martí i Pol a la mejor poesía musicada en catalán por El ratolí (El ratón), del escritor y poeta Enric Larreula.

De izquierda a derecha: el poeta Enric Larreula, Lluís Llach, Oriol de Ramon y Xavier Coca (The Tyets) y Albert Costa (Celler Vall Llach).

© Juan Miguel Morales

Personas/grupos relacionados

El galardón, otorgado por el Celler Vall-Llach y dotado con 5.000 euros y una escultura de Josep Bofill, se ha hecho público hoy 15 de noviembre a cargo del jurado presidido por Lluís Llach con el poeta y rapsoda Eduard Escoffet, la actriz Sílvia Bel, el director de la SGAE en Cataluña, Ramon Muntaner; el somelier de Can Roca, Josep Roca, y el director editorial del Grup Enderrock, Lluís Gendrau.

Oriol de Ramon "Derra" y Xavier Coca "Jotes", The Tyets, compusieron con gran éxito el disco colectivo para público familiar, Animalari urbà (Luup Records, 2021), fruto de un encargo de las escuelas La Bressola de la Catalunya Nord. The Tyets eligió, de la treintena de poemas del libro de Enric Larreula Animalari (Cruïlla, 2007), los que mejor se adaptaban a su estilo. El ratolí, interpretado con el Cor Bressola, fue una de las cinco piezas del disco elegidas por Lluís Llach entre las 25 semifinalistas.

The Tyets explica que "conocieron a Enric Larreula antes de empezar el disco. (...) El ratolí es el primer tema del disco Animalari urbà y también el clip de presentación. De hecho, es la primera canción que hicimos y también nuestra favorita. Tiene un ritmo que engancha desde el principio. Con un sonido de guitarras y "bombo-caja" que recuerda las producciones disco-funk, pero con elementos rompedores propios del género urbano. A nuestro juicio, El ratolí es la que tiene más marcha!".

Por otra parte, la musicación de Vicent Andrés Estellés, Ací em pariren i ací estic (Aquí me parieron y aquí estoy), a cargo de Clara Poch y Marçal Calvet, e incluida en el disco Fortuna (Segell Microscopi, 2021), ha recibido un accésit, consistente en una botella doble mágnum de Embruix, uno de los vinos del Celler Llach.

El dúo de Sant Celoni relata que el origen de esta pieza se remonta "al 2013, en un hostal de Burjassot —lugar de nacimiento de Vicent Andrés Estellés—, donde hacíamos la estancia durante una gira por la Comunidad Valenciana. El dueño nos advirtió que lo único bueno de la población era la paella y Estellés". Del poeta, explica la formación, les gusta "su simplicidad, sinceridad y mirada casi agrícola del proceso descriptivo. Y sobre todo cómo destapa el peso y la evidencia de las cosas que dan sentido a la vida".

El resto de finalistas han sido Si parlo dels teus ulls (Si hablo de tus ojos) de Miquel Martí i Pol, a cargo del valenciano Carles Caselles; Rosa als llavis de Joan Salvat-Papasseit, a cargo de Neisha; y Catarsi de Anna Fernández, a cargo de la cantautora Nunu Garcia Duran.

En este último año se han publicado y presentado al Certamen Terra i Cultura 402 poemas y los más adaptados han sido Joan Salvat-Papasseit (27), Miquel Martí i Pol (17), Enric Larreula (12) y Enric Casasses (10), además de poetas como Maria Mercè Marçal, Clementina Arderiu y Caterina Albert.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.