Novedad discográfica
Osvaldo Torres rinde homenaje a la vida en el altiplano en «Chullunkane»
Chullunkane es el tercer single del disco Calle Esperanza, trabajo colaborativo realizado por Osvaldo Torres junto a Patricio Castillo y Silvia Balducci y que próximamente será estrenado por el emblemático sello Alerce. La canción es interpretada por Osvaldo en ajayu y quena, Patricio en guitarra y por Silvia en las percusiones y coros.
Chullunkane es el tercer single del disco Calle Esperanza, trabajo colaborativo realizado por Osvaldo Torres junto a Patricio Castillo y Silvia Balducci y que próximamente será estrenado por el emblemático sello Alerce. La canción es interpretada por Osvaldo en ajayu y quena, Patricio en guitarra y por Silvia en las percusiones y coros.
Osvaldo Torres.
La trayectoria de Osvaldo Torres es un amplio abanico de propuestas musicales vinculadas con la música popular folclórica de nuestro país. Sin embargo, de vez en cuando vuelve a esa raíz de su norte de Chile natal para cantar sobre la vida en el altiplano.
Su más reciente lanzamiento, Chullunkane, es una oda al conocimiento popular de la tradición aymara y a ese factor humano lleno de sabiduría presente en esta rica cultura. La canción toma su nombre de una de las localidades de la comuna de Colchane, que se encuentra a 252 kilómetros de Iquique y que está personificado en la figura de don Eugenio Challapa.
"Chullunkane es un caserío al interior de Iquique donde nació, vivió y murió don Eugenio Challapa, sabio entre los sabios del mundo aymara. Chileno, autor y compositor del famoso tema Tata San Juan", comenta Osvaldo sobre la inspiración de esta canción.
"Eugenio Challapa y su señora Gertrudis Moscoso son dos pilares de la tradición aymara tanto en su lingüística como en las tradiciones más profundas y milenarias. Eugenio fue una de las fuentes importantes de mi creación y comprensión del mundo milenario de los aymara y por eso este homenaje a él y su cultura".
Osvaldo actualmente reside en Paris, siempre con una mirada consciente y artística puesta en nuestro país. Además de su destacada trayectoria como músico y poeta, donde destacan trabajos como La vigilia para la AFDD (1978), Ajayu (1999), Fósil (2009), Osvaldo ha desarrollado un trabajo pictórico que ha dado a conocer a través de un blog y sus redes sociales. Fundador de Illapu, Osvaldo es un estudioso de la tradición aymara.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.