Reconocimiento
El grupo chileno Los Jaivas, reconocido por la cancillería de su país
El grupo chileno de música popular Los Jaivas con 58 años de trayectoria, recibió hoy un reconocimiento de ProChile, institución de promoción del Ministerio de Relaciones Exteriores, "por su enorme legado musical y el aporte a la imagen cultural del país en el extranjero".
El grupo chileno de música popular Los Jaivas con 58 años de trayectoria, recibió hoy un reconocimiento de ProChile, institución de promoción del Ministerio de Relaciones Exteriores, "por su enorme legado musical y el aporte a la imagen cultural del país en el extranjero".
Los Jaivas
Télam - En una ceremonia realizada en la Cancillería, donde asistieron dos miembros fundadores del conjunto (Mario Mutis y Claudio Parra), el director general de ProChile, Jorge O'Ryan, resaltó: "Los Jaivas se han convertido en referentes de diversas generaciones, traspasando fronteras y límites, que mediante sus acordes nos convoca a reconocer nuestra raíces, siendo trascendentales para el desarrollo musical chileno y latinoamericano".
El bajista Mutis agradeció la distinción y llamó a reconocer a los artistas locales: "Chile tiene un talento enorme que aún no ha sido descubierto y necesita apoyo. Sería un éxito mandar a toda esa gente a Europa, México, a todos lados. Mostrar lo que somos, nuestra identidad".
Al respecto, relató una anécdota vivida tras una presentación en Alemania: "Se nos acercó una familia y sin entender español ni haber visitado Latinoamérica nos dijeron que con nuestra música habían visto cordilleras, desiertos y mares. Y fue una satisfacción porque cumple la profecía de que la música crea imágenes".
Como parte del reconocimiento, Los Jaivas exhibirán su presentación realizada en la Casa Museo de Pablo Neruda en Isla Negra.
El show podrá verse de manera gratuita vía streaming, previa inscripción, y tendrá una duración de 30 minutos, en el que interpretarán cuatro canciones, entre ellas las populares Todos Juntos y Sube a nacer conmigo hermano.
La agrupación oriunda de Viña del Mar que actualmente completan Juanita Parra, Carlos Cabezas González, Francisco Bosco y Alan Reale, viene de celebrar los 40 años del lanzamiento del disco Alturas de Macchu Picchu, el álbum más reconocido de la banda en el que exhibe su propuesta nativa y andina en torno al rock progresivo.
La veterana formación extremeña Acetre lanza su duodécimo trabajo discográfico, una inmersión en la música tradicional que abraza la reinterpretación, el mestizaje y la creatividad para celebrar las raíces desde una visión contemporánea.
El nuevo disco de Las Migas, titulado Flamencas, representa una vuelta vibrante al flamenco más tradicional desde una perspectiva contemporánea, empoderada y femenina, con colaboraciones destacadas y una propuesta visual renovada.
El escritor gaditano Luis García Gil aborda la trayectoria creativa y vital de Luis Eduardo Aute en un nuevo libro que recorre sus múltiples facetas —poeta, músico, pintor y cineasta— desde un enfoque riguroso y personal, acompañado de material visual, audiovisual y sonoro.
El reconocido cantautor argentino Abel Pintos presenta Gracias a la vida, un EP de versiones que dialogan con la memoria sentimental del continente. Con interpretaciones personales de obras icónicas, Abel Pintos revisita canciones que marcaron su historia musical y emocional.
El músico cubano José Luis Quintana Fuentes, conocido como "Changuito", falleció este lunes en La Habana a los 76 años. Fundador de Los Van Van y creador del Songo, deja un legado fundamental en la historia de la música popular cubana y la percusión a nivel internacional.