Novedad discográfica
Magalí Sare presenta «Sempre vens assim» con Salvador Sobral
Sempre vens assim es una canción, llena de sentido del humor y es el primer avance del nuevo disco de Magalí Sare, que saldrá el 29 de abril de 2022. Es el particular homenaje que la cantante hace a Portugal y también hace honor a las fiestas mayores, que tanto echamos de menos en estos tiempos de pandemia.
Sempre vens assim es una canción, llena de sentido del humor y es el primer avance del nuevo disco de Magalí Sare, que saldrá el 29 de abril de 2022. Es el particular homenaje que la cantante hace a Portugal y también hace honor a las fiestas mayores, que tanto echamos de menos en estos tiempos de pandemia.
Portada del single «Sempre vens assim» de Magalí Sare y Salvador Sobral.
La letra Sempre vens assim, el primer avance del nuevo disco de la artista catalana Magalí Sare, es un collage de trozos de diferentes Quadras (breves poemas de cuatro versos) del poeta lisboeta Fernando Pessoa. Habla de la estupidez que nos afecta cuando estamos enamorados, y aún más si no sabes si el amor es correspondido. También ilustra aquel momento en que tus amigos te animan a salir de fiesta cuando te ven mustio, sobre todo si es la fiesta mayor de tu pueblo, ¡cosa que no te puedes perder!
La música está compuesta por la propia Magalí excepto un interludio que fue creado a partir de la melodía de Glosa que se canta en Manacor (ciudad muy querida por la cantante) durante las fiestas de Sant Antoni, festividad que, casualmente, la localidad mallorquina comparte con Lisboa.
Sempre vens assim cuenta con una de las colaboraciones del próximo disco de Magalí Sare. Nadie como Salvador Sobral hubiera bordado mejor esta melodía, no solamente por su dulce y voluble voz, sino porque aparte de compartir raíces con Fernando Pessoa, Salvador Sobral también tiene un bonito vínculo con la isla de Mallorca, ya que cantó allí cuando era estudiante.
Magalí Sare (Barcelona, 1991) es cantante, instrumentista y compositora. El año 2018 publicó su primer disco en solitario Cançons d’amor i dimonis. En el año 2020 dos a dueto: A boy and a girl con el guitarrista Sebastià Gris, proyecto que revisita la música clásica y el folk desde la electrónica, con el cual ganaron el primer premio de jazz de Juventudes musicales de España y el primer premio en el concurso internacional de música en lenguas minoritarias "SUNS Europe", y también el disco Fang i núvols con el contrabajista Manel Fortià de música iberoamericana.
También ha publicado dos discos como soprano del Quartet Mèlt: Maletes (2016) y Xarrampim! (2017), un cuarteto de voces a capela que se dio a conocer al gran público a raíz de haber ganado el concurso "Oh Happy Day" de TV3, y otro disco con la pianista compositora Clara Peya Estómac (2018).
Salvador Sobral (Lisboa, 1989) es uno de los artistas portugueses más internacionales gracias su sonado triunfo en el Festival de Eurovisión de 2017. Empezó estudiando psicología pero abandonó la carrera por la música, trasladándose a Palma de Mallorca donde comenzó a cantar en bares y mostrar interés por la música jazz. Más tarde se trasladó a Barcelona donde estudió en Taller de Músics.
En 2016 publicó su primer disco en solitario Excuse Me, en colaboración con el pianista Júlio Resende. En 2019 publicó su segundo álbum Paris, Lisboa, donde interpreta temas en cuatro lenguas y en 2021 publicó Bpm, el primer disco compuesto íntegramente por el propio Salvador Sobral.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.