Novedad discográfica

Judit Neddermann regresa con «Velas», su nuevo sencillo en colaboración con Pedro Guerra

REDACCIÓN el 06/03/2022 

Judit Neddermann presenta en colaboración con Pedro Guerra Velas, el primer sencillo del que será su próximo disco, una canción con letra del canario y música de la catalana.

Portada del disco «Velas» de Judit Neddermann y Pedro Guerra.

Judit Neddermann ha estado prácticamente dos años sin acercarse a un estudio de grabación.

Tras el lanzamiento de Aire en 2021, una gira de presentación y tres sencillos extraídos del álbum, en 2022 Judit Neddermann aborda nuevos proyectos en forma de prólogo del que será su nuevo disco. Durante los próximos meses publicará tres nuevas canciones en forma de colaboración.

Velas, la primera de las canciones a dúo con Pedro Guerra nació después de un concierto de Judit en la Sala Clamores de Madrid.

"Pedro Guerra asistió a mi concierto", recuerda la artista. "Pocos días después me llamó para decirme que quería enviarme un poema suyo por si me inspiraba".

Judit Neddermann lo leyó, se emocionó y, durante los siguientes días, dejó descansar las palabras hasta poder encontrar la música adecuada. "Cuando tomé la guitarra salió casi entero, sin demasiadas dudas, es como si hubiera transcrito la melodía que ya tenía el poema en sí mismo".

Judit Neddermann compartió la música con el artista canario y éste respondió entusiasmado con el resultado. "Es un honor y un privilegio para mí tener una canción grabada con él y que la hayamos compuesta entre ambos", recuerda feliz la artista catalana.

Velas se fraguó en una grabación tranquila, fluida y fértil, donde Neddermann contó con dos músicos afines a sus raíces: Aleix Tobias en la percusión e Isaac Coll en el bajo.

Es "una canción de tarde para quien la quiera disfrutar" afirma Judit tras escuchar el resultado final de la canción. Una obra delicada que entronca de forma directa con el gusto y la sutileza melódica de Neddermann, y el brillo poético de Guerra.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.