Novedad discográfica
Kevin Johansen y Jorge Drexler se unen en «Suzanne» de Leonard Cohen
Kevin Johansen adelanta la segunda canción de su próximo álbum, con colaboración de Jorge Drexler, en una versión candombera de "SUZANNE", de Leonard Cohen.
Kevin Johansen adelanta la segunda canción de su próximo álbum, con colaboración de Jorge Drexler, en una versión candombera de "SUZANNE", de Leonard Cohen.
Portada del single «Suzanne» de Kevin Johansen y Jorge Drexler.
"La canción Suzanne, de Leonard Cohen, siempre ha sido uno de esos temas fetiche/debilidad que compartimos con Jorge. Por ende, me fue fácil proponérselo, y más aún, con la producción y arreglos de Juan Campodónico y guitarras tocadas junto a Diego Mema, todo fluyó magníficamente y creo que le dimos una vuelta diferente y decorosa a esa torre de la canción llamada Cohen", comenta Kevin Johansen respecto a la grabación de la segunda canción del que será su próximo disco.
Con producción de Juan Campodónico y grabación en los estudios Zorzal, de Montevideo, colaboraron Campodónico en beats, teclados y programaciones; Diego Mema en guitarras; Pablo Bonilla en programación; y Luciano Supervielle en piano.
El lanzamiento de Suzanne está acompañado por un video documental lyric en el que se ven escenas de la grabación del clásico tema de Cohen, ahora con un fondo percusivo rioplatense y candombero.
"A veces en esta profesión maravillosa se producen conjunciones especialmente felices. Grabar Suzanne de nuestro Maestro Supremo Cohen, con mi hermano del alma Kevin, en Montevideo, por candombe y bajo la batuta de otro de mis hermanos musicales, Juan Campodónico, es sin duda uno de esos casos felices e inusuales", comenta Jorge Drexler.
"Siempre he sentido por Kevin además de una admiración artística absoluta, una especie de rima de vida basada en una serie de paralelismos y correlaciones en nuestra historia personal. Es mi compañero de viaje más cercano y además de admirarlo, lo quiero con todo mi corazón: otra conjunción inusual y feliz", prosigue el uruguayo.
El productor Juan Campodónico anticipó detalles del trabajo que está haciendo con Kevin Johansen: "Estamos preparando un álbum que versiona y reversiona temas propios y canciones de otros, explorando la invitación a cantantes".
Mientras sigue trabajando en su nuevo álbum, Kevin Johansen iniciará a fines de marzo una gira por Chile —en formato guitarra y voz— con actuaciones en Viña del Mar, Coquimbo, Temuco, Puerto Varas, Santiago, Talca, Los Andes, Concepción, Arica y Puente Alto. Esta gira, nombrada Vecino Tour, contiene un repertorio de sus mayores éxitos y algunas reversiones de otros autores, en un formato intimista y potente, acompañado por relatos que hacen de la función un show único.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.