Preparando doble aniversario

Argentina da por zanjada la polémica sobre Gardel

AGENCIAS el 30/01/2010 

Carlos Gardel es uno solo: nació en Francia y adoptó la ciudadanía argentina, afirma el Centro de Estudios Gardelianos de Buenos Aires para zanjar la polémica sobre el origen del cantante mientras prepara la conmemoración del 120 aniversario de su natalicio y el 75 aniversario de su muerte.

EFE - "Este es un año de doble aniversario", apuntó a Efe Enrique Espina Rawson, presidente de la entidad gardeliana, que desde 2008 es custodia y responsable de la conservación de la bóveda que guarda los restos del cantante y de su madre, la francesa Berta Gardes, en el cementerio de Chacarita, en Buenos Aires.

La institución se ocupó hace tres años de restaurar el mausoleo del "Zorzal criollo", que estaba "muy dañado" por falta de mantenimiento y que se ha convertido en centro de atracción para los amantes del tango de todo el mundo, recordó.

"La tumba siempre tiene flores y, cada 24 de junio, nunca falta quien enciende un cigarrillo y lo pone en la mano de la estatua sonriente con la que se recuerda al ídolo del tango", explicó Espina Rawson, en alusión al aniversario de la muerte del artista, fallecido en un 1935 en un accidente de aviación en Medellín (Colombia).

La asociación gardeliana trabaja con la Alcaldía de Buenos Aires para preparar la agenda de actos que se llevarán a cabo con motivo del "doble aniversario" y que concluirá el 11 de diciembre, fecha del natalicio de Charles Romuald Gardes en la localidad francesa Toulouse (1890).

"Es argentino, nacido en Toulouse", dijo Espina Rawson, para quien "a estas alturas" resulta un agobio mantener la polémica con quienes aseguran que el popular cantante era hijo natural de un militar uruguayo de Tacuarembó (Uruguay) que lo dio en adopción a Berta Gardes, quien luego se trasladó a Buenos Aires.

"Quienes aseguran que Gardel es uruguayo ponen paradójicamente como prueba la falta de pruebas de que es hijo adoptivo de Berta. Restan importancia a que existe un certificado de nacimiento de Gardel en Toulouse y a que Berta fue declarada heredera de los bienes del artista, tanto por la justicia argentina como por la de Uruguay", puntualizó.

Espina Rawson remarcó que el asunto "es cosa juzgada" y que "tanto es así" que la justicia se fundó en los fallos sobre la herencia de los bienes de Gardel para negar la petición de un estudio genético con que determinar que era hijo de Berta Gardes.

Apuntó que, en 1908, Charles Gardes, residente en Buenos Aires, necesitaba "imperiosamente" eludir su infracción al servicio militar francés, por lo que recurrió a una "curiosa" norma que permitía a los uruguayos indocumentados en el exterior presentarse a un consulado para obtener una certificación de nacionalidad.

De modo que se presentó en el consulado de Uruguay en la capital argentina y declaró ser uruguayo, nacido en Tacuarembó como Carlos Gardel, su nombre artístico.

"Con ese certificado, que no certificaba más que sus propios dichos, Gardel obtuvo una cédula de identidad argentina, donde lógicamente aparece como nacido en Uruguay. Y con ese documento se nacionaliza argentino", comentó.

"La principal carencia de toda esta maniobra, que fue obviada por evidente complicidad, es la partida de nacimiento", que Gardel no presentó, agregó Espina Rawson.

A su juicio, quienes sostienen que el artista era uruguayo nunca mostraron la correspondiente partida de nacimiento, mientras que sí se halló la emitida en Toulouse.

Gardel nació en Francia y no hay dudas que de optó por la nacionalidad argentina, el resto es bla, bla, bla...”, concluyó el presidente del Centro de Estudios Gardelianos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.