Óbito

Fallece Ica Novo

REDACCIÓN el 26/04/2022 

El cantautor argentino Ica Novo falleció esta madrugada del martes en el Sanatorio Allende de la capital provincial en el que estaba ingresado desde el pasado 5 de abril a causa de un cáncer de páncreas.

Ica Novo.

Autores relacionados

Ica Novo, destacado folclorista cordobés, docente y difusor de los ritmos populares, quien falleció esta madrugada a los 70 años en la capital de su provincia, a raíz de un cáncer de páncreas, será despedido con música desde las 20 en la sala velatoria de la zona de Alta Córdoba.

"Es muy lindo y muy lógico despedirlo tocando y cantando como nosotros hicimos con nuestros viejos", señaló a Télam Pepe Novo, periodista, músico y hermano de Ica.

Pepe Novo, periodista y músico sostuvo que su hermano, un año y medio mayor, "era un músico tremendo creo que junto con Peteco son los dos autores más importantes de la música argentina de los últimos 30 años".

A lo largo de su imponente trayectoria, Ica ganó respeto y popularidad gracias a temas como Gato de Cosquín, La repiqueteada, Como las de antes y Persiguiendo al viento.

También es autor de varios textos de canciones de Peteco Carabajal, como el caso de Los indios de ahora o Movimientos del amor, entre tantas, un lazo con el santiagueño que fue recíproco y fecundo.

Como educador y promotor cultural, Ica Novo fue responsable de la refundación de la Escuela de Música de Santa Rosa de Calamuchita durante su labor como director a principios de los `90, además de haber fundado y dirigido el Conservatorio de Música Popular en el período 1993-1994.

El artista dio sus primeros pasos al conformar el grupo folclórico Los del Llano y al ser parte de un combo que fusionaba folclore y rock llamado Plataforma 1; sin embargo gran parte de su trayectoria la desarrolló en Barcelona, en donde estuvo radicado durante 11 años.

Allí dirigió el Cafetín Musiquero, un célebre local en la calle Santaló y formó el grupo MesclaFina junto al Chango Farías Gómez. Allí registró dos discos todavía como Ricardo Novo, Cuando el hombre va en camino (1975) y El cafetín musiquero (1978).

Ya afincado de nuevo en Argentina, Ica Novo recibió en 1992 el Premio Consagración en el Festival de Cosquín y comenzó a compartir escenarios con figuras como Mercedes Sosa, Rubén Juárez, Liliana Herrero, Lito Vitale, Leda Valladares, Jacinto Piedra y Suna Rocha, entre tantas.

Desde entonces, se dedicó a la docencia, el estudio de ritmos populares y la difusión cultural a partir de su participación en ciclos radiales, además de proseguir con su carrera.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.