Novedad discográfica
Jorge Drexler presenta su nuevo álbum «Tinta y tiempo»
Tras más de cuatro años de silencio discográfico, este mes el cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler presenta su nuevo álbum, Tinta y tiempo. Este será su decimocuarto disco de estudio y llega cuando se cumplen 30 años del lanzamiento de su primer álbum. Tres décadas de canciones que siguen sumando al imaginario del uruguayo, que destaca especialmente por la conexión con el público en sus conciertos realizados por todo el mundo.
Tras más de cuatro años de silencio discográfico, este mes el cantante y compositor uruguayo Jorge Drexler presenta su nuevo álbum, Tinta y tiempo. Este será su decimocuarto disco de estudio y llega cuando se cumplen 30 años del lanzamiento de su primer álbum. Tres décadas de canciones que siguen sumando al imaginario del uruguayo, que destaca especialmente por la conexión con el público en sus conciertos realizados por todo el mundo.
Jorge Drexler.
© Antón Goiri
Cuando Jorge Drexler comenzó a gestar este disco, nunca pensó todo lo que vendría detrás. Las primeras canciones comenzaron a salir durante el confinamiento, donde la incertidumbre y la dificultad se habían convertido en lo cotidiano. Sin embargo, el cantante y compositor uruguayo consiguió resolverlo trasladándose a un universo lleno de luz. Así nace Tinta y Tiempo; un trabajo brillante, generoso, abundante, llamado a convertirse en un imprescindible de su repertorio.
Ahora, tras 30 años de trayectoria musical y casi cinco años después del aclamado Salvavidas de hielo —su anterior álbum de estudio— Tinta y Tiempo llega finalmente, junto al videoclip que acompaña una canción homónima.
Tinta y Tiempo, la canción, es una de esas piezas en las que Drexler se reafirma como compositor y como intérprete, un tema a fuego lento en el que late el dilema de la creación artística. El autor nos acerca a su proceso compositivo en una delicada e íntima canción en un híbrido de baguala y soleá por bulerías. Esta canción se estrena acompañada por un videoclip dirigido por la directora Joana Colomar, —colaboradora ya habitual del uruguayo, responsable de sus dos últimos videoclips— una pieza en blanco y negro que desafía las urgencias de nuestra época y parece frenar el tiempo. Con este último vídeo se cierra la trilogía de este bello imaginario (después de Tocarte y Cinturón Blanco) terminando en un lienzo en blanco, que nos conduce directamente a la portada de Tinta y Tiempo.
Tinta y Tiempo —que también incluye Cinturón blanco, estrenada en marzo, y Tocarte, en octubre— se presenta con un arte diseñado por el prestigioso estudio de diseño Naranjo-Etxeberría, tan sugerente y elegante como el conjunto de canciones que reúne. El arte del disco, que revela un relieve en su portada, está inspirado en la escultura clásica y en la idea del lienzo en blanco. En el interior, se revela una explosión de color que nos acerca al desconcierto, y refleja los colores de la naturaleza que se esconden tras la luz. El diseño del disco físico, rojo, junto con la inteligente elección de la tipografía, completan un diseño redondo que recoge con maestría el espíritu de este nuevo y esperado trabajo.
Un álbum cargado de nombres propios y colaboraciones sorprendentes: Rubén Blades canta unas décimas memorables en El plan maestro, escritas por Alejandra Melfo Prada; C. Tangana canta y escribe a dúo con Drexler en Tocarte, sobre una pieza de una percusión obsesiva y minimalista, Martín Buscaglia colabora para una dupla maestra en Bendito desconcierto, y la artista israelí Noga Erez se suma en ¡Oh, algoritmo!, con una estética musical sorprendente.
Cada pieza logra su totalidad conceptual, que se redondea con la aportación y los arreglos de Fernando Velázquez, que dirige la interpretación de la Orquesta de la Comunidad de Madrid para este disco. La producción del álbum ha sido dirigida por Carles "Campi" Campón y el propio Jorge Drexler, con la colaboración puntual de otros productores como Víctor Martínez, C. Tangana, Rafa Arcaute, Federico Vindver, Didi Gutman y Pablo Drexler. La mezcla ha corrido a cargo del ingeniero brasileño Daniel Carvalho que trabajó en la mezcla de los últimos discos de Caetano Veloso y Marisa Monte, entre otros. Todos ellos han puesto su talento al servicio de Tinta y Tiempo.
Tinta y Tiempo es el producto de un momento de la vida de la humanidad en el que reinaba el caos y la desolación. Jorge Drexler tomó el agua y el barro, transformó el caos y la desolación, y lo convirtió en milagro: un nuevo disco, una nueva canción que merecía venir al mundo para ser cantada por otros. En ese sentido, este nuevo álbum siempre será un refugio a donde volver.
Con el estreno de Tinta y Tiempo, Jorge Drexler arranca una gira de presentación internacional, que ya cuenta con fechas confirmadas en países como Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Estados Unidos y España.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.