Novedad discográfica
El Plan de la Mariposa y Pedro Pastor se unen en «Vuelvo a caer en un túnel de algodón», un tema de amor y nostalgia
La banda de rock argentina El Plan de la Mariposa y el cantautor español Pedro Pastor presentan Vuelvo a caer en un túnel de algodón, una canción que aborda la melancolía y las distancias irremediables del deseo.
La banda de rock argentina El Plan de la Mariposa y el cantautor español Pedro Pastor presentan Vuelvo a caer en un túnel de algodón, una canción que aborda la melancolía y las distancias irremediables del deseo.
Portada del single «Vuelvo a caer en un túnel de algodón» de El Plan de la Mariposa y Pedro Pastor.
El single Vuelvo a caer en un túnel de algodónde El Plan de la Mariposa y Pedro Pastor, que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales, marca el encuentro entre dos universos musicales que dialogan en un cruce musical sensible y amoroso.
Este cruce se materializa también en lo geográfico con los próximos destinos internacionales en las giras de ambos artistas: El Plan de la Mariposa estarán de gira en cuatro ciudades españolas a partir del 23 de septiembre, y Pedro Pastor visitará Argentina con cuatro shows, arrancando el 1 de octubre.
Sebastián Andersen, cantante de El Plan de la Mariposa, asegura que Vuelvo a caer en un túnel de algodón hace referencia a "esos momentos donde intentas conectarte con alguien y no podés. Las cosas que no te importan, te salen bien; pero la que realmente deseas, no".
Relata que "es una canción que estuvo dando vueltas desde los primeros discos de El Plan y no encontraba su lugar, siempre fue una canción solitaria. Ahora, se dio esta oportunidad de sacarla, agregando el condimento de que conocimos a Pedro Pastor, que es un cantante y compositor que nos gustan sus canciones y la forma en la que lleva su viaje musical, y lo invitamos a él a compartir".
Pedro Pastor recuerda la grata sorpresa que se llevó al escuchar la primera versión "cuando me pasaron la canción, me sorprendió descubrir que estaba tan cerca de mi timbre y de mi manera de cantar. Luego, me gustó mucho el sonido, cómo estaba producida, y la letra que es muy linda".
Desde ese lugar de conexión con la propuesta de los hermanos Andersen, quiso aportar también su huella: "propuse escribir mi estrofa, siguiendo el mismo concepto que ya tiene la canción, que es muy concreto. La hice estando en Ibiza, creo que en el avión, y les gustó a los chicos, así que la grabamos".
Este lanzamiento llega acompañado de un videoclip animado en formato time lapse que dibuja la profundidad de la nostalgia. Santiago Andersen, violinista y creador de las visuales de El Plan, describe: "en el video, se muestra cómo se va creando una obra de arte visual del artista Luis Ropero. Con una técnica mixta entre tinta, carbonilla y algo de acrílico, fue ilustrando la canción. Fue interesante ver ese diálogo, cómo iba generando cosas nuevas con el tema, lo que amplía su universo".
El Plan de la Mariposa viajará el 23 de septiembre en Barcelona; el 25, en Valencia; el 28 en San Sebastián; y el 29 de septiembre en Madrid. Luego continuarán con su gira por México, con el chileno Benjamín Walker como invitado.
Por su parte Pedro Pastor actuará el 1 de octubre en La Plata; el 2 en Buenos Aires; el 6 en Rosario y el 7 de octubre en Córdoba. En sus palabras, "lo más hermoso de esta década donde tantas bandas argentinas están viniendo para España, y tantas bandas españolas estamos yendo para Argentina es que se produzcan estas sinergias musicales. Que podamos revolvernos, juntarnos, componer conjuntamente y generar ese tejido cultural".
El Plan de la Mariposa es un proyecto de Rock Libre integrado por siete músicos de los cuales cinco son hermanos. Una familia musical proveniente de Necochea (Costa Atlántica), ahora instalada en Buenos Aires, Argentina. La propuesta de El Plan es una poderosa mixtura de canciones rock con toques de funk, psicodelia, música celta y ritmos latinos. Sobre una sólida base rockera de guitarra bajo y batería, entrelazan arreglos de violín, acordeón, y sintetizadores que dan profundidad y riqueza al sonido, con líricas introspectivas y viajeras.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.