Novedad discográfica

Liuba María Hevia lanza «Valga que sé, valga que soy» con Omara Portuondo

REDACCIÓN el 07/10/2022 

La trovadora cubana Liuba María Hevia acaba de lanzar Valga que sé, valga que soy —con la participación de Omara Portuondo— el primer tema del que será Volverte a ver, su próximo disco.

Portada del single «Valga que sé, valga que soy» de Liuba María Hevia.

Cuenta Liuba María Hevia que Valga que sé, valga que soyes un tema que empezó a escribir en el 2017 y llegó a terminarla ya en el 2020 en pleno confinamiento, en esa etapa tan dura donde estaba sola en su casa con su perro Ástor. Una canción que es "un testamento de vida".

"Yo no percibo las canciones, yo no busco las canciones realmente, las canciones se aparecen en mi vida como sucesos posteriores a vivencias muy importantes. Yo creo que soy también una cronista de mi vida y de las otras vidas que me mueven", cuenta la trovadora cubana.

Valga que sé, valga que soy —según cuenta su autora— "es una canción que habla de esencias fundamentales. Incluso hay recuerdo y agradezco a mis maestros a la Vieja Trova, de la Nueva Trova, a todo lo que me conformó; es un canto a los abuelos, un canto a la historia, incluso un homenaje a los próceres que más que más me han movido a través de la lectura y de lo que he recibido a través de la historia y de lo que me han contado mis padres mis abuelos".

El primer corte del que será su próximo disco Volverte a ver, viene además acompañado por la voz de Omara Portuondo: "yo desde que estaba escribiendo la canción, oía la voz de Omara. Eso sucede a veces y fue algo muy bonito porque, además, Omara aparece cuando menos se espera. Como un gran regalo, como una sorpresa".

Valga que sé, valga que soy "tiene un arreglo hermoso porque yo le pedí al arreglista Arnulfo Guerra un arreglo sencillo, un arreglo que no fuera recargado; y se trata de eso, de querer decir más con menos", explica Liuba.

"Valga que sé, valga que soy es un canto al ayer un canto al hoy, un canto a la esperanza, un canto la cultura cubana, un canto al pueblo cubano, al pueblo maravilloso con una sensibilidad muy especial, que es tan noble, que es tan creativo. Es un canto a la música a la que le debo la vida. Mis grandes afectos, mis grandes amores se los debo la música y esto también lo cuenta esta canción", finaliza la trovadora.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.